Novedades: Junio 2019

¡Hola!
Como todos los meses ya están aquí las novedades editoriales para alegrarnos la vista. Una conspiración para que los lectores y lectoras del mundo llenemos nuestras estanterías hasta los topes.
A continuación os muestro la recopilación de junio, algunas editoriales todavía no han mostrado sus publicaciones, quizá algunas no traigan nada este mes y esperen al siguiente o directamente pasen a septiembre, que ya sabemos que en agosto hay un periodo de vacaciones. Toca pues, fijarse en lo que nos gusta para pertrecharnos para el verano. ¡Vamos a ello!


ALIANZA EDITORIAL


La Navidad se acerca y cuatro hermanas adolescentes, Meg, Jo, Beth y Amy, se disponen a celebrarla junto con su madre, Marmee, con la inquietud que conlleva la precariedad de dinero. Meg trabaja y aporta lo que puede; Jo ayuda cuidando a la tía March en su mansión de Plumfield y sueña con ser una escritora famosa; Beth se ocupa junto con su madre del cuidado de la casa y siempre está presta a apagar cualquier conato de disputa; Amy en fin, pese a ser la más pequeña, parece ser muy consciente de lo que quiere y de lo que le importa. Todas ellas inician, sin saberlo, un año que marcará su desarrollo y su personalidad, pues a lo largo de él habrán de buscar o encontrar su lugar en la sociedad y en el mundo, satisfaciendo cada una a su manera las expectativas sociales que les vienen impuestas o, como en el caso de Jo, impulsiva y viva de genio, resistiéndose a ellas.
Cuando fue publicada en 1868, "Mujercitas" alcanzó inmediatamente un éxito de crítica y ventas que llevó al editor a proponerle a la autora una continuación que vio la luz al año siguiente. En 1880 ambas partes, con toda una serie de revisiones, supresiones y limaduras destinadas a edulcorar la obra, se reunieron en un solo volumen, en una edición que durante decenios fue la que se ofreció al público. En la presente traducción, que incluye las dos partes, Gloria Méndez restablece el texto, libre de intervenciones, rescatándolo definitivamente (como ya hicieran en su día figuras como Simone de Beauvoir y Joyce Caroll Oates) del injusto cajón de la "novela para jovencitas".


    

EDICIONES KIWI



Un camino sangriento ha sido elegido… 
La guerra contra los titanes continua y siguen determinados a causar estragos en el mundo, pero Seth se ha convertido en algo que todos los dioses temen. 
Ahora, el poder más peligroso y absoluto ya no reside en los que han sido liberados de sus tumbas. La gran guerra se acerca… 
Todos dudan y temen de Seth y de lo que se ha convertido. Todos excepto la única mujer que puede ser su última oportunidad de redención. 
Josie hará cualquier cosa para demostrar que Seth está de su lado, pero el destino tiene una forma desagradable de cambiar vida, de cambiar personas. Al final, el sol caerá… 
La única forma en la que pueden salvar el futuro y a ellos mismos, es enfrentarse a lo desconocido juntos. Hará falta algo más que confianza y fe. Hará falta amor.


Jennifer acaba de romper con su novio y entre eso y que no sabe qué hacer con su vida, si estudiar en la universidad o no, se siente muy perdida.
Sus padres le aconsejan que se vaya al pueblo que vio nacer a su progenitor a empezar allí de cero.
Jennifer se marcha sin saber que su vida cambiará para siempre al igual que la vida de los que allí residen, pues la joven llega en el momento justo para que todos dejen de vivir en la rutina y empiecen a vivir de verdad.
Sobre todo Alberto, un joven que sufre mal de amores y que aunque no quiere enamorarse no puede estar lejos de ella, por más que lo intente.

Y es que existen personas capaces de irradiar una luz tan potente que es capaz de dar luz a los que llevan años viviendo entre las sombras.

SUMA DE LETRAS

  

MAEVA


Una espléndida finca en el sur de Suecia se convierte en el escenario de los acontecimientos del vertiginoso siglo XX, protagonizados por varias mujeres de una misma familia.
Estocolmo, 1913. Agneta, la descendiente de una familia que se dedica desde hace varias generaciones a la cría de caballos, finalmente ha logrado su gran sueño. Ha conseguido que la acepten en la Academia de Bellas Artes y podrá disfrutar de su libertad lejos de la familia, participar en las reuniones de las mujeres sufragistas y pasar las noches con su joven amante, Michael. Pero todo se trunca cuando su padre y su hermano fallecen en un accidente y Agneta debe regresar inmediatamente a  casa para hacerse cargo de la finca familiar. La joven intentará abrirse su propio camino sin ceder a los deseos de su madre, que quiere casarla cuanto antes con el mejor pretendiente.

MONTENA




ROCA EDITORIAL


Nadia, una mujer de 39 años, casada con un empresario de éxito, es traductora del inglés y está especializada en novelas eróticas y románticas; emprende un viaje en solitario a Ibiza para seguir las reformas de una casa antigua situada a escasos metros del mar, que el matrimonio ha comprado a los herederos de un médico que falleció en extrañas circunstancias. El matrimonio de Nadia hace aguas, y su relación se irá deteriorando cuando llega a la convicción de que su marido le engaña con otra mujer.
En la soledad de la casa, en una habitación provisional desde donde sigue la reconstrucción de la vivienda, Nadia se vuelca en la traducción de una extraña novela erótica "El correo del Sexo", cuya trama le influirá sobremanera en sus sentimientos más íntimos, pero también en su carácter. Y al mismo tiempo descubrirá que la pasión del anterior propietario, el viejo médico fallecido, era el rescate de pecios. Barcos hundidos en la isla de Ibiza cuando los cartagineses la fundaron y los romanos recalaron en ella. Nadia se topa en la casa con los diarios incompletos de las expediciones submarinas y de los hallazgos arqueológicos del doctor Montalbán, y pronto se da cuenta que se enfrentará a un gran enigma, un descubrimiento muy valioso que fue, quizás lo que le costó la vida al doctor y que pondrá en peligro la de Nadia.
La investigación de ese enigma, una diosa de oro y con incrustaciones de joyas preciosas de Tanit, que según el médico estaba hundida en algún lugar de la isla, se convertirá en una obsesión para Nadia.
Una larga lista de sospechosos le asaltará en el momento en que tiene la certeza de que la muerte del doctor fue un asesinato: el policía que lo investigó y cerró el caso como un accidente, el jardinero del doctor desaparecido, el submarinista que le acompañaba en las inmersiones, los propietarios de los barcos fondeados en la bahía a pocos metros del embarcadero de la casa del doctor y la amante de sus últimos días. Todos tenían interés en hacerse con el extraordinario hallazgo del doctor. Y todos ellos pudieron acabar con su vida.

    

ROMANTIC EDICIONES


Inglaterra S. XII
La bella Lady Aelis ha sido prometida por su padre a Sir Brian de onfort. Sin demora deben viajar a Inglaterra cuyo rey Ricardo se encuentra retenido en Alemania.
Hereward, hijo del noble sajón Eadric, está más que dispuesto conseguir la cantidad de oro necesaria para pagar el rescate del rey Ricardo, retenido en Alemania. Espera sin duda, que el prometido de Lady Aelis aporte la gran parte de la suma, pera ello no dudará en secuestrar a la joven dama.
¿Qué ocurrirá cuando el barón se niegue a pagar el rescate de su prometida? ¿Y cuando Lady Aelis se se cuenta de que el sajón que la ha secuestrado no es como ella esperaba?
Sumérgete de la mano de Edith Stewart en la lucha de sajones y normandos. Una historia de amor que florece entre dos personas que poco o nada tienen en común.


TITANIA 


En 1925 la guerra y los disturbios de Irlanda han quedado por fin atrás, pero entretanto se han perdido muchas cosas y la vida nunca volverá a ser la misma para Kitty, Bridie y Celia. 
El castillo de Deverill, que durante siglos ha sido el hogar de los Deverill en el suroeste de Irlanda, ha ardido hasta los cimientos. Pero la joven y caprichosa Celia Deverill sorprende a todo el mundo al comprar las tierras con la intención reconstruir el castillo y devolverle su antiguo esplendor. 
Sin embargo, la crisis financiera de 1929 está a punto de hacer estragos en los lugares más insospechados. Todo lo que parecía seguro vuelve a estar en entredicho, y Celia se enfrenta a la tragedia, a la pérdida de sus seres queridos y a la traición. 


Samuel Ross es un escritor y psiquiatra conocido por sus estudios sobre la conducta criminal. Tras una noche de borrachera es testigo de la muerte de Arturo Coelho, socio del empresario Markus Pastrana, investigado por tráfico de armas, malversación de fondos y la desaparición de varias mujeres jóvenes. Todo aquello lo recuerda como un sueño, retazos en su cerebro sin orden alguno hasta que una semana después recibe una carta. Salomé, la joven que acabó con la vida de aquel hombre, le recuerda en sus letras cada minuto de aquella noche atroz y le pide un favor; su ayuda. Esa misma noche Salome aparece en casa de Samuel. Necesita contarle su historia, confesar las razones que le llevan a toda esa locura. 
Una historia sobre el amor, sobre dolor, sobre la crueldad más inhumana por la que una joven puede pasar. Una historia que se anuncia trágica y que cambiará la vida de su protagonista para siempre. Porque en esta historia… Nada es lo que parece. 


PUCK


Deben enamorarse para romper la maldición. 
Condenado por la maldición de una poderosa hechicera a repetir el otoño de sus dieciocho años, el príncipe Rhen, heredero del trono de Emberfall, pensó que sería fácil salvarse si todo lo que hacía falta era que una chica se enamorara de él. Pero eso fue antes de que se transformara en una bestia despiadada sedienta de destrucción. Antes de que arrasara con el castillo, destrozara a su familia y acabara con toda la esperanza. 
Para Harper, Nunca nada ha sido fácil. Abandonada por su padre, con su madre agonizante y un hermano que la subestima constantemente debido a su parálisis cerebral, Harper tuvo que aprender a ser fuerte para sobrevivir. Cuando intenta salvar a una extraña en las calles de Washington DC, termina siendo arrastrada a un mundo mágico. 
Deben romper la maldición para salvar al reino. 
Harper no sabe dónde está ni qué creer. ¿Un príncipe? ¿Una maldición? ¿Un monstruo? Al pasar tiempo con Rhen en esta tierra encantada, comienza a comprender qué es lo que está en juego. Y cuando Rhen se da cuenta de que Harper no es solo otra chica que conquistar, la esperanza vuelve a inundarlo. Pero fuerzas poderosas se ciernen sobre Emberfall… y hará falta más que una maldición rota para salvar a Harper, Rhen y su pueblo de la completa ruina. 

  

VERSÁTIL


El sueño de Ryan Hess es convertirse en un gran boxeador. Para conseguirlo, acaba de trasladarse a México desde Texas, donde ha dejado atrás a un padrastro al que odia. Sin embargo, los problemas lo persiguen allá donde va, porque sus planes de pasar desapercibido y centrarse en el deporte se truncan cuando se cruza en su camino la inalcanzable Dalia Sandoval.
Dalia no ha conocido nunca a nadie como Ryan. Ella es la niña mimada de uno de los mejores y más influyentes abogados de México, aplicada y brillante, y Ryan solo es un obstáculo para conseguir sus metas. Sin embargo, jamás se ha sentido tan viva como cuando está cerca de él.
Ryan y Dalia son el uno para el otro en todos los sentidos y, por mucho que luchen contra sus sentimientos, no pueden resistirse a las chispas que saltan cuando están juntos. Y es que su amor es una llama que arde con demasiada intensidad.

                             PLAZA & JANÉS

    

CROSSBOOKS



Tras el impactante final de Furyborn 1: El origen de las dos reinas, llega la segunda parte de esta imponente saga para saciar el apetito de los lectores ávidos de más. Furyborn 2: El laberinto del fuego eterno desvela algunos de los secretos planteados en el libro anterior, y abre nuevas incógnitas sorprendentes.
Inmersa en un gran escándalo palaciego, Rielle debe enfrentarse a pruebas de enorme peligro para demostrar si es ella la Reina Solar que la profecía anunciaba. Mientras su corazón se desgarra por Audric, su obligación es mostrar tanto a gobernantes como a súbditos que sus poderes proceden del Bien. Sin embargo, una oscura presencia la acecha, y le hace ver que su Destino quizá es mucho más terrible de lo que ella creía...
Por su parte, Eliana descubre la espantosa verdad que oculta el Imperio, y se encuentra ante el dilema de asumir un Destino más poderoso de lo que jamás hubiera imaginado... ¿Estará quizá en su mano un poder tan grande como para destruir el mundo?
¿Cuál de ellas es la Reina del Sol, y cuál la Reina de la Sangre? El enigma continúa.



NOVA





Sin duda, la que más me llama la atención es esa preciosa edición de Mujercitas que publica Alianza Editorial. Leí esta novela hace muchos años, cuando todavía era una adolescente y ya va siendo hora de que la reelea, en concreto esta es una edición íntegra, en eso es diferente a la que manejé yo porque lo la II parte será una nueva experiencia. Además, y esto es muy interesante, es la versión sin depurar y edulcorar que salió al público en el siglo XIX  e incluye ilustraciones ¿se puede pedir más? Una edición de lujo que nos viene muy bien ya que en español no he encontrado tanta variedad en ediciones de Mujercitas como era esperable. La autora me gusta, he leído alguna otra cosa de ella y no puede faltar ¿lo habéis leído?
Ediciones Kiwi nos trae La lucha, tercera parte de la trilogía de Jennifer L. Armentrout protagonizada por Seth, personaje de la saga Covenant. Tengo muchas ganas de leerlo, ya no tengo excusas para posponerlo más, el primer y segundo libro están esperándome en la estantería y lo más probable es que sea mi próxima lectura, Seth era mi personaje favorito de la saga Covenant y será genial reencontrarme con él.
Maeva publicará La herencia de Agneta, una novela de la que no sé mucho pero cuya sinopsis me ha llamado muchísimo la atención. Creo que es un libro que podría disfrutar y veré si me encuentro con él.
Versátil recupera a Simone Elkeles con Más allá del límite, una autora que leí hace años y que causó furor, tengo una buena experiencia con ella y esta novela suya pinta muy bien, así que prestaré atención a las reseñas que salgan.
Me detengo aquí ya, hay algún otro libro que también me hace ojitos pero todo no puede ser. Solo resta que me habléis de vuestros títulos favoritos ¿qué vais a leer este verano?





Reseña: Un acorde menor, Carolina Casado



Un acorde menor

Título: Un acorde menor
Autora: Carolina Casado
Editorial: Versátil (Ver ficha)
ISBN: 984-84-17451-44-8
Año de publicación: 2019
Páginas: 429
Género: Juvenil, Romance, Amistad
Libro único

Sinopsis

Becca Price se ha rendido. A sus 17 años, solo es capaz de sentir alivio deslizando una cuchilla de afeitar sobre su piel. Tras un intento de suicidio, su madre decide internarla en el Centro de Salud Mental Delva, un psiquiátrico de Londres, en contra de su voluntad. Por suerte, no estará sola. Anna, su compañera de cuarto, es descarada y decidida, aunque los límites que le impone su mente son más férreos que las paredes del psiquiátrico. Elizabeth prefiere ocultar su cuerpo tras anchas sudaderas para que nadie pueda decirle lo que su reflejo le repite día tras día. Gus vive obsesionado con la idea de poder ser contagiado por todo tipo de gérmenes. Y Alec esconde un océano embravecido tras sus ojos azules que no duda en calmarse cuando Becca se cruza en su camino.
Aquel lugar, una prisión para ella al principio, pronto se transformará en lo más parecido a un hogar que ha tenido nunca. Martha, psicóloga del centro, buscará encontrar la causa de esa tristeza que lleva años consumiéndola, aunque Becca no se lo pondrá fácil. Sus demonios, siempre presentes, solo le ofrecen un descanso cuando la música los aleja.
Becca y sus amigos descubrirán la importancia de perdonar y perdonarse, además de aprender una valiosa lección: que siempre podrán volver a caer, pero nunca romperse.

*Gracias a Versátil por el ejemplar.

Mi opinión:

Becca ha intentado suicidarse pero ha vuelto a fracasar y esta vez la bruja de su madre ha decidido recluirla en un centro psiquiátrico para adolescentes, o la cárcel, como a ella le gusta verlo. ¿Por qué nadie entiende que lo mejor que podría pasarle es desaparecer?
En el psiquiátrico la vigilan para que no se haga cortes en los muslos o los brazos y eso es lo único que la ayuda a sentir algo. Para más inri, debe acudir a terapia grupal y a clases, lo único bueno es su nueva compañera de cuerto, Anna, una chica divertida que no la juzga.
También conocerá a Gus, a Elizabeth y a Alec, siendo este último el más misterioso. Su amistad se hará fuerte después de pactar que no hablarán sobre lo que los ha llevado a estar ingresados en el centro, pero el tiempo los obligará a enfrentarse a sus problemas. Becca no creía posible salir del pozo en el que se encontraba, y aunque no es fácil, consigue ver una pequeña luz de esperanza ¿será posible que sus amigos también crean que pueden superar sus enfermedades?

Cuando vi este libro entre las novedades enseguida me llamó la atención porque abordaba el tema de las enfermedades mentales. Cada día se les da un poco más de visibilidad pero aun así hay mucho que no sabemos de ellas, se les quita importancia o se crean muchos estereotipos. La última vez que leí un libro que abordaba el tema aprendí mucho así que esta era una buena oportunidad, porque además partía de una premisa que me resultaba muy interesante.
Becca tiene depresión, se realiza cortes y ha intentado suicidarse varias veces. Tiene muchos problemas con su madre pero no sabremos exactamente cuales son hasta que la novela está bien avanzada. Es la protagonista y narradora y eso nos permite conocer un poco mejor de donde viene esa necesidad de cortarse. Yo padezco ansiedad, así que sé un poco como puede afectar una enfermedad mental al día a día, pero nunca entendí qué es lo que lleva finalmente a una persona a autolesionarse y obviamente la respuesta no es nada racional.

[Extracto del libro]
Cuando tu cabeza no deja de repetirte lo inútil que eres.
Cuando estás sola rodeada de personas que no pueden verte.
Cuando las cosas que antes te hacían feliz ya no merecen la pena.
Cuando la vida ha perdido su color.
Es entonces cuando la pregunta deja de ser: ¿por qué?
Y comienzas a preguntarte, ¿por qué no?

La depresión de Becca en el centro psiquiátrico se aborda únicamente con terapia, no sé mucho del tema, pero creo que la medicación a veces es muy importante porque la falta de dopamina en el cerebro puede hacer que mejorar nuestro ánimo si tenemos depresión sea muy difícil. Sin embargo, este es el enfoque que se le da y es realmente interesante ver cómo poco a poco va evolucionando su manera de pensar.
No obstante, la clave, creo yo, para la mejora de Becca y de sus amigos reside en la amistad que los une. Salir de la rutina de sus vidas, donde sus enfermedades dieron comienzo, y empezar esa nueva vida y hacer amigos es una gran motivación. Y además de conocer mejor como se siente una persona con depresión y la autoestima baja, sabremos un poco más sobre otras enfermedades. Yo las conocía todas pero se juega un poco con ir adivinando qué le puede pasar a cada uno de los amigos de Becca, ya que desde el principio aceptan no hablar acerca de ello.

[Extracto del libro]
Me parece una completa estupidez gastarse tanto dinero en un pedazo de tela cosido para parecer más guapa o guapo y recibir miradas de admiración por parte de los demás. Lo que llevas puesto no define quién eres, no arroja nada sobre la forma en la que te mueves por el mundo. No tapa tus inseguridades, no eres mejor persona por llevar una falda de doscientos euros.

Los grandes temas del libro son esos, las enfermedades mentales por un lado y luego la amistad por otro, y creo que este último ingrediente es el que hace que la novela sea tan interesante, porque los chicos se ayudan unos a otros a medida que se van conociendo más. También entra en juego el romance con una relación bonita y natural, muy dulce, si os gusta lo romántico la disfrutaréis.
Lo que quizá menos me ha convencido de la historia es lo abiertos que se muestran a colaborar los personajes protagonistas, a veces no sé si ser adolescentes hace que sea más fácil conseguirlo que si son adultos, pero en las terapias grupales en las que se organizan diferentes actividades veo un poco difícil que aceptasen de tan buen grado, ese aspecto que me ha parecido un poco utópico, pero es la única pega que le pongo.
La historia, en conjunto, presenta una trama completa y cerrada, con un buen recorrido y que cuenta con unos personajes bien construidos y un tema de fondo interesante. Valores como la amistad, la solidaridad, el amor, el quererse a uno mismo, etc son los grandes protagonistas de una novela que, a mi juicio, merece mucho la pena.

[Extracto del libro]
—(…) A la gente no le suelen gustar los juguetes rotos.
—¿Y a ti si te gustan?
—Son mis preferidos. No puedo evitar compararlos con las personas. Todos nos sentimos rotos de una manera u otra, y a todos nos gusta que la gente nos cuide a pesar de ello. Los juguetes también se merecen esa oportunidad.

Lo dicho, una historia bonita que habla de superación, amistad y amor, amor por los amigos, por los padres y por uno mismo. Un ritmo ágil y una narración amena que consigue que en ningún momento sea aburrido, con algunos picos de emoción, un poco de aventura, incluso. Se nos nos abre a la posibilidad de empatizar con los personajes y entender un poco lo que se siente al estar bajo el influjo de las enfermedades mentales que se tratan, ya que a veces para las personas que nunca las han sufrido o no tienen cerca a alguien que las padezca puede ser difícil comprender cómo se vive con ellas.
La edición está muy cuidada, la portada me encanta, me parece muy correcta y hace referencia a la protagonista, es tapa blanda con solapas y al final incluye unas ilustraciones sobre los personajes, que también venían a color acompañando al libro. El papel es de buena calidad y me ha gustado mucho que se incluyeran teléfonos gratuitos que ofrecen ayuda psicológica.
Si os llama la atención la sinopsis os animo a darle una oportunidad, creo que es un libro con muchas posibilidades de gustar en general y tiene la ventaja de ser un libro único. Me encantará leer vuestras opiniones si lo habéis leído o saber si os gustan los libros que tratan temas como este de las enfermedades mentales.

Una lectura muy recomendable cuyos temas son las enfermedades mentales, la amistad y el amor, por los demás y por uno mismo. Personajes bien construidos, romance y una buena narración, completamente disfrutable. 

Muy recomendable


Reseña: Your name (1/3) Manga, Makoto Shinkai



01 Your name. Manga

Título: Your name
Autora: Makoto Sinkai y Ranmaru Kotone
Traducción: Paula MartínezEditorial: Planeta Cómic (Ver ficha)
ISBN: 984-84-9146-582-9
Año de publicación: 2016
Páginas: Género: Juvenil, Romántica
1º de la serie Your name

Sinopsis

Mitsuha Miyamizu es una estudiante de secundaria de un pueblo montañoso. Taki Tachibana es un estudiante de secundaria de Tokio.
Un día Mitsuha sueña que se convierte en un chico de una gran metrópolis. Por su parte, Taki sueña que es una adolescente de una villa lejana. Sus destinos parecen estar unidos... 

Mi opinión:

Mitsuha es una adolescente que vive en un pueblo muy alejado de todo. La vida allí es tranquila, demasiado y puesto que su padre es el alcalde todo el mundo la conoce, y también lo mal que se llevan.
Su sueño es ser un chico guapo de Tokio porque allí sería libre y podría hacer muchas cosas que en su pueblo son imposibles. Un día tiene un sueño muy parecido a aquello que desea, pero es un sueño muy real, tan real que no se lo cree, pero decide disfrutarlo.
Cuando despierta todo el mundo de dice que se ha estado comportando de una forma muy rara, que no sabía llegar a su clase o como se llamaban sus compañeros… Entonces, tanto Mitsuha como Taki descubren que cuando sueñan se cambian de cuerpos. Mitsuha es Taki, un chico de Tokio que va al instituto como ella, solo que su vida es muy diferente. Y entonces Taki está en el cuerpo de Mitsuha y vive en el pueblo.

Este es el primer manga que reseño en el blog y es que, aunque he leído algunos, no es algo muy habitual en mí y la verdad es que desconozco bastante este mundo. Your name es el primer tomo de una serie de tres y lo gané en el concurso del orgullo friki que organizó el blog La habitación azul y vino con un montón de detalles geniales. Fue genial y tuve mucha suerte.
Una de las cosas que siempre me impactan de los mangas es que yo soy lectora de libros desde siempre, así que en un manga las cosas pasan muy rápido y un tomo no da para mucho. En este caso la acción no hace más que empezar y esto lo sé porque ya me he visto la película, así que en esta primera entrega conocemos a los personajes y lo que les ocurre, pero después vendrán muchas más cosas. Y sí, me he autospoileado, pero soy de esas personas que lo llevan bien, lo he heredado de mi madre, que siempre quiere saber el final de una película que está viendo.
La historia se centra en el hilo rojo del destino, aquel que según el mito une a dos personas desde que nacen, momento en el que son separadas. Es un comienzo algo extraño, pero a mí el planteamiento me ha parecido original en lo que viene siendo la historia en sí. En este tomo estamos ante el primer contacto y tenemos humor y preguntas, realmente creo que luego la historia va un poco por otro cauce, pero el hecho de que se intercambien los cuerpos (o más bien las conciencias) genera todo tipo de situaciones divertidas porque deben adecuarse a la vida del otro.
Así que tenemos una historia sencilla, con humor, con este aspecto mágico que no sabemos de donde viene y con dos personas que se van a conocer de una forma muy peculiar. Es un estilo inocente, con unos personajes que caen bien, bastante típicos, eso sí, pero yo la he disfrutado. No tiene un grandísima profundidad pero es una historia entretenida, siempre que os interesen este tipo de temas. Si el romance no es lo vuestro, no sé si os gustará, aunque no se trata de un romance empalagoso, yo incluso más bien lo definiría como amistad.



El dibujo me ha gustado mucho y fue uno de los elementos que me hizo decidirme por esta historia, así como la sinopsis. Hay estilos que no terminan de convencerme pero este me ha gustado mucho, de eso no tengo la menor queja.
Creo que es una buena historia si estáis empezando a leer manga porque como además son tres tomos, se pueden conseguir más fácil y no hay que estar esperando una eternidad para leer una historia completa. También hay novela y anime, así que hay versiones para todos los gustos. Me encantaría que me comentaseis que os ha parecido la historia si la habéis leído o si os gustaría leerla.

Un manga que me ha gustado, este primer tomo es introductorio pero contiene humor y un misterio que gira en torno a lo mágico que les ocurre a los protagonistas. Una historia de amistad que se basa en el hilo rojo del destino. Muy disfrutable.


Ha estado bien

Reseña: ¿Quién diablos eres?, Raquel de la Morena



¿Quién diablos eres?

Título: ¿Quién diablos eres?
Autora: Raquel de la Morena
Editorial: Titania (Ver ficha)
ISBN: 984-84-16327-68-3
Año de publicación: 2019
Páginas: 700
Género: Romántica, Paranormal, Histórica
Libro único

Sinopsis

Alicia de la Vega, una joven periodista de origen español que vive en Nueva York con su madre y su hermana, comienza a trabajar para una revista especializada en fenómenos paranormales. Junto a un enigmático fotógrafo, se enfrentará a misteriosos casos sobrenaturales que pondrán a prueba su escepticismo: descubrirá que las historias de casas embrujadas, exorcismos, maldiciones y vampiros esconden más verdad de la que jamás imaginó. De hecho, ella será la única capaz de ver al fantasma de un joven amnésico de aspecto decimonónico, llamado Duncan, por quien pronto empezará a sentir una fuerte atracción.
¿Quién es él? ¿Qué vínculo los une? Para hallar las respuestas, Alicia emprenderá un apasionante viaje a través del espacio y del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX. En su camino se cruzará con las huellas de personajes históricos como Jane Austen, Oscar Wilde o sir Walter Scott.
Una trama llena de romance, misterio y aventuras que nos muestra que el amor es capaz de sobrevivir a cualquier adversidad… Incluso a la muerte.

*Gracias a Titania por el ejemplar.

Mi opinión:

Alicia es una joven periodista que ha tomado la decisión de dejar su actual y aburrido trabajo para introducirse en el mundo de lo paranormal, por eso ahora se ha unido a la revista Duendes y trasgos. Es una escéptica, pero pronto se dará cuenta de que lo que allí cuentan tiene mucho de verdad.
Pero eso no será la única sorpresa, sino que aprenderá muchas cosas sobre sí misma, su familia y su pasado. Este guarda secretos inimaginables para ella y a medida que los descubra sentirá que todo tiene sentido.

Tenía mucha curiosidad por leer este libro porque la autora tuvo críticas muy positivas con otra de sus publicaciones y quería conocer su pluma. Además, ¿Quién diablos eres? toca un tema muy interesante como el mundo paranormal, pero no solo porque la historia tenga elementos fantásticos, sino porque su protagonista empieza a trabajar en una revista de fenómenos paranormales y estará presenten en exorcismos, verá fantasmas, demonios, vampiros… Y se enfoca todo esto desde un punto de vista profesional que denota la gran documentación de la autora, con lo cual ha sido un disfrute.
No hay muchas novelas románticas con este tipo de trama detrás y eso es lo que hace especial este libro. Por supuesto, tiene su historia romántica y esta sucede en dos líneas temporales. Este último detalle me daba un poco de miedo porque hasta la fecha no he disfrutado mucho este tipo de historias, sigue sin ser un elemento que me agrade, pero en esta ocasión no me ha resultado pesado.
Al empezar a leer el libro es fácil ver que la autora tiene experiencia, no solo por la documentación, sino por su narración pulida y cuidada. Esta primera parte es la que más he disfrutado, por ser, quizá, la más original. Alicia de la Vega es la protagonista y es bastante escéptica en cuanto a todo lo paranormal, así que es de lo más interesante ver como se adentran en este mundo y nosotros, a través de ella, podemos conocer lo que tiene de real y lo que no. Los entresijos de las organizaciones que se dedican a luchar contra lo paranormal (esto me recordó un poco a Supernatural), los exorcismos, los peligros, los fantasmas y maldiciones, el tercer ojo, las regresiones… Una lista de fenómenos paranormales que llenan la historia de aventuras y momentos de lo más emocionantes. Se nota aquí, la documentación de la autora, así como en la parte histórica, y eso hace que el ambiente de la historia nos envuelva, es más verosímil y es fácil que nos pique la curiosidad y queramos seguir pasando las páginas para saber más.

[Extracto del libro]
—Hmm…Espero que no fueras uno de esos clasistas estirados del XIX. Igual estabas acostumbrado a que te siguieran a ti y por eso te sientes raro yendo tú de escolta —comenté medio en broma medio en serio.
—Confío en no haber dado muestras jamás de ser un clasista estirado. —A juzgar por la expresión divertida de su rostro, Duncan no hubiera sido capaz de jurar tal cosa sobre la Biblia—. Pero, si lo fui, creo que no deberías arrogarte el derecho de criticar por ello: las épocas son las que, en gran medida, establecen las convenciones e incluso la moralidad; lo que está bien y lo que está mal.
Si intuyó que sus palabras me iban a servir como de acicate, no le faltaba razón.
—Las épocas no, las personas que tienen el poder en cada época.

Otro aspecto que valoro positivamente es la estructura de la novela, ya que comienza introduciendo unos pasajes con personajes que no conocemos a los que les suceden cosas relacionadas con seres sobrenaturales y a medida que avanza la historia iremos recomponiendo las piezas de este puzle hasta poder darle significado a esos primeros capítulos. Es un comienzo diferente y algo misterioso que invita a la curiosidad y tal como está bien llevado, funciona, le da un toque especial a la novela y me ha gustado que la autora se atreviera a añadir algo así.
La parte del romance quizá sea la más previsible, no me ha disgustado, pero tampoco me ha emocionado. Es una historia que se mueve en dos líneas temporales, los protagonistas parte de un pasado compartido y no hay mucha emoción en el cómo se conocen, al menos yo no lo sentí así. Las partes ambientadas en el pasado me gustaron bastante, pero no se profundiza en ellas, algo normal en novelas de este tipo ya que se tienen que repartir las páginas para el tiempo pasado y el tiempo presente. Intuyo que aquellas personas que disfruten con este estilo lo disfrutarán mucho más, en cuanto a mí, seguiré prefiriendo una sola línea temporal.
Los personajes están bien caracterizados y es fácil reconocerlos a todos, incluso a aquellos que aparecen a mitad de la historia. He disfrutado con las conversaciones entre Alicia y Jackson y con los momentos en los que ella presenciaba por primera vez los fenómenos paranormales. El padre Casio también ha sido de mis favoritos, aunque sea un secundario su papel es muy chulo.

[Extracto del libro]
—El amor… —también él vaciló antes de proseguir— es un sentimiento que, a mi modesto modo de entender, resulta de lo más efímero. Y si se basa en él a la hora de plantearse aceptar o no a un marido, bien podría verse lamentándolo el resto de su vida. En cambio, si tomara la decisión en base a un mutuo acuerdo de índole económica, al común interés de las familias, ¿no tendría esa entente una mayor probabilidad de éxito y por tanto de felicidad futura? Cuando el amor toma parte en la alianza, es mucho más fácil caer en la decepción —dijo lentamente, muy seguro de su discurso—. Si, como ha dado a entender la esposa de mi padre, el sobrino de su padrastro se ha dirigido a usted con la petición de hacerle cambiar su apellido al de Seymour, debería meditar con buen juicio su respuesta definitiva.
—Eso plantea un inconveniente que no me creo capaz de superar.
—¿Y cuál es? —preguntó Robert con curiosidad.
—Tendría que aprender a hacer unas eses más bonitas —bromeó Jane—. Es una letra que siempre se me enreda al escribirla: se enrosca de una manera poco delicada, como una serpiente a punto de lanzarse sobre su desvalida presa —añadió antes de mitigar con su brazo el ataque de un ofidio.
—Le estoy hablando en serio —se quejó Galloway.
—Si prefiere que yo también adquiera un tono más grave, le diré que, por lo que entiendo, usted propone que me venda por una fortuna o un título, como han hecho otras antes que yo.(…)
—No, solo le digo que debería contraer matrimonio para asegurarse un futuro bienestar —concretó él en tono de suave reproche.
—Pues para disgusto de mi bien estar, señor Galloway, Jane Saymour no es un nombre que suene bien a mis oídos.

El romance es dulce y bonito, llevado de forma correcta pero no me ha emocionado como yo esperaba ni su historia me ha mantenido en vilo, es bastante típica, por así decirlo, algo «rápida» al principio, aunque con motivo y lo que más he disfrutado han sido los momentos acontecidos en la línea temporal del pasado.
Los capítulos son cortos y la narración es fluida por lo que no tengáis miedo de sus 700 páginas, os aseguro que se pasan volando y me parece una gran noticia que Titania se haya animado no solo a publicar otra tan extensa, sino a premiarla porque en el género de la novela romántica no es muy habitual que se publiquen libros largos, cuando estos pueden ser tan buenos como cualquier otro.
La experiencia con esta lectura ha sido buena, estoy contenta por haberle dado una oportunidad y puedo decir que el reconocimiento a la autora está justificado. La narración, los personajes, la trama y la ambientación están muy cuidados y así da gusto adentrarse en el género. Si os gusta la novela romántica y os atrae la premisa de esta novela no puedo más que recomendárosla.

Una lectura en la que he encontrado una historia bien estructurada y documentada, con una premisa inicial interesante y que nos lleva al mundo de lo paranormal desde un punto de vista poco habitual en la novela romántica.

Muy recomendable