Sorteos por la blogosfera

      
       ¡Hola! Aquí estoy una vez más para hablaros de los sorteos que hay por la blogosfera. 
       Estas semanas he visto que hay una gran proliferación de sorteos, así que es el momento idóneo para apuntarse. Os dejo con una lista de los concursos en los que participo yo. Como siempre, os animo a probar suerte, porque los premios son muy jugosos.


Sorteo: 650 seguidores, por Books for our minds. Hasta el 22 de Noviembre.


Sorteo: Primer Aniversario, por Bajo la piel de un lector. Hasta el 16 de Noviembre.


Sorteo: Cumpleañero, por Lectora indomable. Hasta el 16 de Noviembre.


Sorteo: Halloween, por Letras, libros y más. Hasta el 8 de Noviembre.

Sorteo: 2º Aniversario, por Lee un poquito más. Hasta el 8 de Noviembre.


Sorteo: 4 ganadores, por Algunos trozos de mi vida. Hasta el 6 de Noviembre.



Sorteo: 12 ganadores, por Entre interiores oscuros y Crónicas de una Potterhead. Hasta el 4 de Noviembre.

Sorteo: 7º Aniversario, por El rincón de Leyna. Hasta el 4 de Noviembre.

Sorteo: 30 € en libros, por Cientos de miles de historias. Hasta el 2 de Noviembre.


Sorteo: Apertura. Bookdepository por dos, por Nanny Books. Hasta el 2 de Noviembre.


Sorteo: Conjunto otoñal, por Adictas Romántica, Forjada entre sueños y Domadoras de historias. Hasta el 31 de Octubre.


Sorteo: 300 seguidores, por Flan de mil palabras. Hasta el 31 de Octubre.


Sorteo: 500 seguidores, por El rincón de Alice and Books. Hasta el 31 de Octubre.


Sorteo: 500 seguidores, por Mis libros y otras historias que me gustan ,La chica que leía en cualquier lugar, Cristina entre letras, Cuando los libros hablen y Las hojas del desván. Hasta el 25 de Octubre.





Promoción especial: novelas de Victoria Vílchez - Ediciones Kiwi

¡Hola!

Esta es una entrada de promoción en la que os vengo a hablar de una oferta de Ediciones Kiwi, por la que durante algunos periodos de tiempo se podrán conseguir algunas de sus publicaciones a un precio más bajo.
Esta primera promoción está dedicada a novelas de Victoria Vílchez, si os interesa, os dejo con los detalles justo aquí:

· La promoción en iBooks dura del día 20 de octubre hasta el 3 de noviembre.
· Hay a la venta un Bundle excusivo de iBooks con los libros de la serie #Antesde y videocomentarios de la autora por 4,99€.
· Se revela en iBooks  la portada del próximo libro de la serie, que además se puede comprar por preorder desde hoy.
· Los demás libros de la autora tienen descuentos de 1€ o 2€ (excepto Si me dejas quererte









     
Este tipo de promociones son algo nuevo de la editorial y creo que si os gusta la autora u os apetece leer algo suyo es una muy buena oportunidad. Espero que os haya resultado de interés ¡nos vemos muy pronto!


Desvaríos: Problemática con las reseñas negativas. Culpabilidad


¡Hola!
Bienvenid@s una vez más a esta sección en la que me dedico a desvariar sobre algún tema en particular.
Hace unos días publiqué una reflexión en Facebook a raíz de un libro que estaba reseñando y al final me he decidido a traer esa reflexión también al blog.
Yo siempre he escrito mis reseñas con sinceridad, así que os encontraréis en ellas opiniones de todo tipo: desde libros que me han encantado, horrorizado o que han estado bien sin ser malas lecturas pero tampoco memorables. Sin embargo, sobre todo este último año, he empezado a sentirme un poco incómoda al realizar según qué reseñas.
Antes de seguir, quisiera aclarar que yo siempre seré sincera en mis opiniones para este blog y por ahora no me planeo no publicar reseñas si la lectura en cuestión no me ha gustado, porque abrí el blog para compartir mi opinión sobre lo que leo, tanto si me gusta como si no. 
Existen diferentes maneras de enfocar un blog literario y las reseñas que se hacen en él, pueden ser más o menos formales, más o menos objetivas, más largas o breves, analizar una obra o solo expresar una opinión sobre dicha obra, etc… En mi caso, yo necesito desahogarme con mis reseñas, es algo de lo que hablé ya en mi post de Facebook.
Con esto no quiero decir que tenga que despotricar, sino que para que el blog siga siendo un proyecto que no me aburra, tengo que decir todo lo que pienso y siento de una lectura en una reseña, hasta quedarme a gusto. Por lo general, aquellas reseñas de libros que me han maravillado o al contrario, que me han decepcionado muy fuerte, suelen ser las más vehementes o largas, porque tengo más que decir. Mi intención con mis reseñas es transmitir lo que me ha parecido un libro, entre otras cosas, como dar información, contar un poco de qué va y argumentar lo que opino para ser coherente.
No me he puesto a revisar viejas reseñas, porque no sería muy agradable para mí, pero seguro que en ellas podéis encontrar diferencias con las de ahora. En algunos casos me dejaba llevar más y es algo que en ocasiones intento no hacer, porque si es una reseña positiva no ocurre nada, pero si es negativa la cosa cambia. Y aquí es donde viene mi problema con las reseñas negativas.
No es lo mismo reseñar una novela extranjera, que una nacional ¿por qué? Porque si es nacional, es mucho más fácil que quien la haya escrito vaya a leerla y seamos sinceros, cuando la reseña es negativa, hay una incomodidad ahí, por lo menos en mi caso, porque no me gusta pensar que puedo herir los sentimientos de alguien. Y he llegado a la conclusión de que no es algo que vaya poder evitar, puesto que no puedo ser de otra manera al escribir las reseñas. Tengo que decir lo que pienso, ya que no estoy a gusto si no lo hago, pero sí me modero mucho más que en una positiva.
Durante los dos últimos años el blog ha crecido, tengo más colaboraciones y se publican a más escritores y escritoras de lengua hispana, por lo que también leo más novelas de esa procedencia. Últimamente las editoriales están publicando a más autoras noveles e incluso gente que conocemos de la blogosfera literaria, por lo que creo que es más fácil que quienes escriben los libros también lean lo que escribimos nosotros sobre ellos.
Yo escribo también y de momento no he tenido grandes críticas negativas, pero ahora mismo, por lo menos, sí que me gustaría sinceridad en las opiniones, sobre todo críticas constructivas, de verdad, y creo que hay muchos autores que lo quieren también. Pero aun así, hay otro inconveniente con las reseñas negativas: los lectores y lectoras del blog.
¿Cuántas veces no habéis visto es de «Pues si no te ha gustado, no creo que lo lea tampoco»? ¿No lo habéis dicho nunca? Es una frase que puede tener diferentes motivos detrás. Cuando busco reseñas en un blog y las hay de este tipo, hay diferentes motivos porque el que decido no leer ese libro. Si es un libro que no me atrae mucho y tiene veo esa opinión negativa, me afecta, si es un libro que no conozco, también. Si lo quisiera leer mucho, bajarían mis expectativas, pero seguramente si tengo la oportunidad lo lea igual. Hay que tener en cuenta que las reseñas son opiniones personales, así que está bien orientarse con ellas, pero  no ser tajantes y siempre, siempre, hay que leer varias si estamos dudando en si leer o no un libro, para ver si los motivos por los que a X persona no le han gustado pueden ser similares a los nuestros.
A mí me incomoda especialmente, sentir que le «quito» posibles lectores a un libro, en especial cuando es de un autor o autora novel, por eso no acepto reseñar a mucha gente que me lo pide si el libro en cuestión no es de un género que me pueda gustar o si la sinopsis no me convence, porque hacer una reseña negativa de ese tipo es un gran marrón. Me he visto en algunas ocasiones leyendo un libro que yo misma he buscado o pedido a una editorial y que luego no me gusta, y como me ha ocurrido recientemente ese sentimiento de culpabilidad se ve acentuado porque no investigué bien la temática del libro. En ocasiones me dejo llevar y pido un libro porque he visto buenas opiniones, porque me llama la temática y la portada, o porque tiene mucho hype y a veces acaba mal.
La pequeña solución que he encontrado para todo esto es intentar moderarme, obviamente lo de ser respetuosa con lo que se diga es básico y después es necesario argumentar bien. Pero esto tampoco es suficiente para transmitir la idea de que aunque a mí no me haya gustado un determinado libro, no quiere decir que no le vaya a gustar a cualquier otra persona, porque cada uno tiene sus gustos y busca diferentes cosas en la lectura. Por eso, intento recordar varias veces en las reseñas que solo es mi opinión.
Sin embargo, a veces todo esto no sé si es suficiente cuando en algún libro hay varias cosas que no me han gustado y me extiendo un poco en ellas y en explicar por qué. A veces, ante un libro que no me ha encantado, pero que sí me ha entretenido, la reseña parece más negativa de lo que es, porque tengo varios aspectos negativos que mencionar y lo bueno que tengo que decir es eso, que me entretuvo y siempre lo bueno parece menos ante lo negativo, cuando dependiendo de según qué circunstancia la balanza no es tan desequilibrada. Eso no evita que me sienta como la mala del cuento comentando a lo mejor una lista de cosas que no me han gustado de alguna novela.
No creo que pueda evitar sentirme un poco mal cuando una autora (generalmente leo a más escritoras que escritores) tiene la ilusión de ver qué opino sobre lo que ha escrito, espera ver mi opinión y yo, por desgracia, no he disfrutado de su novela. Si te gusta sí que es genial que quien ha escrito el libro lea todo lo bueno que tienes que decir, pero sino… No sé si todo eso os parece una queja idiota, si también lo vivís y si me entendéis o si estoy haciendo una montaña de un granito de arena.

Puede que no sea lo más igualitario que reseñe de manera diferente una novela que no me ha gustado dependiendo de si la persona que la ha escrito va a leer mi opinión o no, pero es algo que no puedo evitar hacer. No se suele hablar mucho de este tema y ahora mismo me siento un poco sola con respecto a este problema. Puede ser también porque me he leído libros con todas estas características y luego soy la única o una de las pocas personas a las que no les gusta.
Por otro lado, quiero dejar muy claro aquí, porque puede que haya dudas, que yo no pido libros para despotricar sobre ellos y perjudicar a sus autores. Alguna insinuación he tenido en mi post de Facebook, pero no he podido responder porque ya no están. A veces, sobre todo cuando un bloguero o una bloguera publica un libro, se producen una avalancha de reseñas negativas y habrá gente que los lea por motivos no tan nobles, pero yo trato de no leer libros que crea que no me van a gustar. El caso de Besos entre líneas es muy conocido, aunque hay más, y yo lo pedí movida por la curiosidad porque sigo a sus autoras en Youtube. Luego salieron todas esas reseñas (la mayoría muy bien argumentadas) y pensé que era mejor no leerlo, como no me ha habían respondido desde la editorial, pensaba que ya no iba a llegar, hasta que mucho tiempo después llegó. En ningún momento lo hice con malicia, el libro no me gustó finalmente y expliqué por qué, pero no lo pedí con un afán de «criticar para fastidiar» a nadie, sino porque de verdad creía cuando vi la novedad que me podía gustar, como supongo que hicieron muchas más personas.
Cuando solicito un libro o acepto leerlo siempre lo hago pensando que es una lectura que me podría gustar, así que cuando no lo hace la que se lleva la peor parte siempre soy yo, como cualquier lector cuando se encuentra con un libro que no le gusta.
Y hasta aquí esta entrada, es un desvarío en toda regla y hace justicia al nombre de la sección, pero creo que ha valido para dar mi opinión, explicar un poco la situación y también dejar clara mi postura.
Las reseñas negativas para mí son necesarias, porque no tengo la suerte de leer siempre libros que me fascinen y daré mi opinión sobre mis lecturas, sea la que sea. Sin embargo, esto puede ser difícil en algunos momentos y creo que todos tenemos que tener claro que las reseñas son solo opiniones. Por otra parte, procuraré ser más analítica a la hora de dejarme llevar al solicitar libros o aceptar novelas para reseñar, porque son lecturas que tengo que terminar sí o sí.

Me encantaría que me contaseis vuestras experiencias, si también os incomoda veros en una situación así o si no le dais más importancia, si por eso preferís no hacer reseña de un libro que no os ha gustado… Como siempre, leeré todo lo que me tengáis que decir y contestaré los comentarios.

Reseña: Seducir a lady X, Julia London




03 Seducir a lady X

Título: Seducir a lady X
Autor: Julia London
Traducción: Laura Fernández Nogales
Editorial: Esencia
ISBN: 984-84-08-11298-3
Año de publicación: 2013
Género: Adulta, Romántica, Histórica
3º de la serie Los secretos de Hadley Green

Sinopsis

Cuando Harrison Tolly, hijo ilegítimo del conde de Ashwood, se entera de que Alexa Carey está embarazada, se ofrece a casarse con ella para protegerla del escándalo y así salvar el honor de la familia. La perspectiva de la boda y del bebé que está en camino le garantizan una nueva vida de privilegios, pero su corazón pertenece a lady Olivia Carey —la esposa de su despótico señor y hermana de Alexa—, a la que intenta cortejar a pesar de las dificultades…


Mi opinión:

Harrison Tolly ha crecido con el estigma de la bastardía y aunque siempre supo que era el hijo del conde de Ashwood, eso no lo ayudó a mejorar su calidad de vida. Con esfuerzos y sacrificios ha logrado ser el administrador del marqués de Carey, un hombre al que no le tiene mucho aprecio.
Desde que conoció a lady Carey sintió aprecio por ella, un aprecio que se ha convertido en un amor imposible. Ella está casada y muy por encima de él a nivel social, pero no soporta ver la vida difícil que ella tiene junto a un marido cruel.
Olivia tiene que soportar al odioso de su marido que cada vez se vuelve más y más desconfiado ante el hecho de que ella no se quede embarazada. El alcohol solo lo hace más violento y ante la noticia que le da su hermana pequeña sabe que las cosas van a ir a peor.
Alexa, su hermana, se ha quedado embarazada en un viaje a España, ahora la solución puede ser muy difícil. Su marido está dispuesto a enviarla a un convento en Irlanda, pero ante el sufrimiento de Olivia, el señor Tolly decide ofrecerse para casarse con Alexa, todo con el fin de evitar el escándalo.
Ni Olivia ni Tolly quieren eso, para ella significaría ver arruinada la felicidad de un querido amigo, de un apoyo que la ha ayudado a continuar y para Tolly significaría acabar con cualquier pequeña posibilidad de amar libremente a Olivia.

Esta novela decidí leerla porque después de encontrarme por casualidad con la  entrega que la precede me apetecía leer más historias de Julia London. La verdad es que la sinopsis no me atraía mucho porque este tipo de situaciones no llegan a convencerme, pero como pude leer un adelanto de la historia, terminó por convencerme.
 Teniendo en cuenta todo esto lo que no esperaba es que me gustase incluso más que el anterior libro, la verdad es que mejora mucho y merece la pena.
La situación de Olivia es muy dura y podemos llegar a comprenderla muy bien. Sufre maltrato pero aunque ella piensa que no puede escapar de esa circunstancia, no es de las típicas protagonistas que a lo mejor se queda sin hacer nada y nos terminan sacando de quicio y provocando que pensemos «¡Pero dale con un palo, aunque sea!». No, Olivia piensa defenderse y aunque todo sea muy complicado no va a permitir que su marido haga con ella lo que quiera.
No obstante, hay momentos duros y desagradables, al menos al principio de la historia, después ya es más llevadero todo. Su relación con Tolly está bastante bien, hay algunas escenas bastante románticas con declaraciones y sentimientos al descubierto que no son muy de mi gusto, porque no suelo disfrutar de las escenas lacrimógenas, pero la verdad es que es un romance que tiene su punto. ¿Por qué? Pues es un amor sincero en el que ambos están dispuestos a sacrificar su felicidad por el bienestar del otro.
Hay tensión en la historia también, porque no es hasta la mitad de la historia, más o menos que esto se descubre. Ella ve en él a un buen amigo y él la ama en secreto, ella es su Lady X, esa mujer que nadie sabe quién es.
Alexa es la hermana adolescente de Olivia y es un personaje que me ha sacado de mis casillas. No podría ser más cría, sí, al final tiene buenos sentimientos y lo que quieras, pero es muy egoísta y muchas veces no se entera de nada. Sin embargo, cuando se entera, tampoco es que sufra mucho por la infelicidad de su hermana.
Ella al principio no quiere casarse con Tolly porque no comprende lo que sería su vida al estar deshonrada públicamente ni lo que eso supondría para su hermana, cuando al final se lo hacen entender parece que se olvida de su gran amor para fijarse en la buena posición que podría tener Tolly. Total, es guapo y amable
No me gusta que Olivia se lo consienta todo, llega un momento en el que se enfada interiormente con su hermana porque ella tendrá todo lo que Olivia querría, pero demasiada paciencia tuvo… En fin, como podréis ver, es una situación que me ha hecho sufrir y desesperarme, pero me gusta que se mantenga cierta tensión en la historia.
Y es que esta novela romántica se sustenta en eso, en la tensión, en ver cómo se puede solucionar todo esto que parece tan difícil para que nuestros protagonistas sean difíciles. Y sí, al final es un poco la salida fácil, realmente esperaba otra cosa, pero como después de ese «sufrimiento» viene un alivio muy esperado, creo que es fácil perdonarlo.
Julia London me ha demostrado que merece una segunda oportunidad, que esta historia explora un camino difícil y aunque, desde luego, podría estar mejor, la verdad es que a mí me ha convencido y me ha gustado. Sabe crear personajes que nos gustan, que nos caen bien y al contrario, pero al final nos hacen sentir. Es todo tan distinto a aquel primer libro suyo que leí… ¡y cómo me alegro! Así he podido conocer estas historias que merecen bastante la pena.
Esta es una novela que se puede leer sin haber leído los anteriores libros de la serie y que recomiendo si os gusta el género. Es una novela que está bastante bien y yo la recomiendo, sobre todo si disfrutáis con la romántica histórica.
Las portadas de estas ediciones me gustan mucho, me alegra esta elección no tan habitual dentro de las historias del género.


Es la tercera lectura que hago de Julia London y me ha convencido de que ha sido bueno darle una segunda oportunidad. La novela tiene una situación tensa y difícil para los protagonistas pero es gratificante ver cómo se va resolviendo, aunque algunos personajes nos lleguen a desesperar, es una historia de amor bonita y sincera. 


Muy recomendable

Novedades: Romantic Ediciones, Nova Casa Editorial y Titania

      ¡Hola de nuevo! Como os prometí, aquí estoy para seguir enseñándoos las novedades del mes de octubre, que no son pocas. Espero que me habléis de todos aquellos libros que queréis leer este mes y si algunos de ellos son novedades.
  Si queréis saber más sobre alguno, solo tenéis que pinchar en la portada en cuestión.


Como siempre, Romantic trae una gran variedad de publicaciones de novela romántica, entre ellas Solo una aventura, de Calista Sweet, la novela ganadora del I Premio Romantic.


 No puedo perderte

Autora: Alexia Seris.
Fecha de publicación: 6 de octubre, 2016
Sello: Romantic Actual.


No puedo negar quién soy. Soy Nina Miller, la única heredera de un empresario millonario, tengo amigos, estatus y más dinero del que puedo gastar, pero me siento... incompleta. Quiero hacer algo en la vida, quiero ser algo más que la hija de mi padre. Quiero sentir que pertenezco a algo y a alguien.
Conocí a Jayden el peor día de mi vida. Él tambaleó mi mundo, lo puso del revés y me hizo sentir algo que jamás había sentido.
Te quiero Jayden.

Conocí a Nina en un mal momento. Ella puso mi vida patas arriba, no sé cómo lo hizo, pero sin ella me siento realmente solo.
Estoy llegando al borde de mi paciencia. Apenas soporto relacionarme con el resto del mundo, las sonrisas de las mujeres me sacan de mis casillas y mi familia me consume grandes dosis de energía. Mi trabajo es lo único que me hace mantener la cordura, aunque últimamente lo consigo a duras penas.
No puedo perderte Nina.

  


Nieve Roja

Autora: Bárbara Padrón Santana.
Fecha de publicación: 13 de octubre, 2016
Sello: Romantic Paranormal.

¿Qué pasaría si el cuento de Caperucita Roja no es el que te han contado toda la vida? ¿Y si realmente el lobo feroz es una víctima que anhela vengarse de los que le hicieron daño?
            Selena vive con el amargo recuerdo de la muerte de dos lobos en su infancia y las pesadillas invaden cada noche su sueño.
            Ethan, un hombre movido por el odio, intentará hacer daño a Selena para obtener la venganza que tanto anhela por lo ocurrido en el pasado.
            Cuando se conocen estallan miles de sentimientos encontrados. ¿Podrá el lobo atrapar a Caperucita o será ella quien lo atrape a él?

  


 Solo tres segundos

Autora: Patricia A. Miller
Fecha de publicación: 20 de octubre, 2016
Sello: Romantic Actual.

El accidente que se llevó a su amiga Rachel y que la condenó con solo diecisiete años, continúa convirtiendo la vida de Pearl Bennett en un infierno. Sobrevivir al pasado y a las cicatrices fue un reto que creía haber superado, pero el regreso de JJ Tacher a Lakewood destapa sentimientos de rencor y venganza que demuestran lo frágil que es la burbuja que la ha ocultado durante diez años.
Jesse James Tacher, la estrella de los Washington Wizards en la NBA,  regresa a su ciudad natal después de sufrir una lesión en un partido. Su apoyo al programa deportivo de ayuda a escolares, que su padre ha implantado en la escuela que dirige, es solo un favor que no puede eludir. El grupo de niños que forman  el equipo de baloncesto es desastroso y la entrenadora…
¿Cuánto tiempo puede perdurar el resentimiento por el pasado?
Para JJ, ella es culpable y no ha pagado suficiente por la muerte de su hermana.
Para Pearl, él solo es un estorbo en el trabajo y la prueba indiscutible de que sus cicatrices jamás sanarán.
Jesse quiere justicia, ella solo olvidar.
¿Cuántos segundos puedes odiar a una persona antes de comprender que la amas?

  

 Solo una aventura

Ganadora del I Premio Romantic.
Autora: Calista Sweet.
Fecha de publicación: 27 de octubre, 2016
Sello: Romantic Actual.


Para Carolina amor es el equivalente a una noche de buen sexo y diversión. Ha organizado una estupenda vida alrededor de su recién adquirido puesto de trabajo en una revista de moda, sus amigos y sus otras dos grandes pasiones: los animales y la música de los Rolling Stones.
Resuelta a evitar complicaciones, se dedica a ofrecer buenos consejos y disfrutar de las alocadas reuniones familiares que se organizan con más frecuencia de la que sería clínicamente recomendable. Porque  mantener a salvo la salud puede convertirse en un reto cuando tienes una madre con una personalidad susceptible de arrollar a El Yeti y cinco hermanos menores cuyo pasaporte favorito es tomar el pelo al más pintado.
Si no fuera por el desahogo que supone su mejor amiga Elena, hace tiempo que Carolina se habría mudado al otro lado del mundo. Elena ejerce de bálsamo en el sentido más amplio de la palabra. Lástima que no pueda decirse lo mismo de su hermano.

Porque Hugo Fortes es el tipo más despreciable sobre la faz de la Tierra. Es zafio, estúpido, siempre está dispuesto a dar una réplica y tiene el sentido del humor de un orangután hambriento. Afortunadamente, nunca permanece en un mismo sitio el tiempo suficiente como para lamentarlo.
Al menos así ha sido hasta que se cruza por casualidad en el camino de Carolina.

¿Puede un prometedor fin de semana convertirse en una pesadilla?
Todo es posible cuando en el horizonte se vislumbra al temible Hugo.
           

     Durante este mes Nova Casa publicará una gran variedad de libros que os mostraré a continuación. Algunos tienen unas sinopsis de lo más interesantes, y atención al detalle, si no os gusta esperar por los libros de una saga, podéis ver que publican del tirón los dos volúmenes de Mi ángel guardián.
     Para saber toda la información de cada título, clickar en la imagen de portada e iréis a su ficha editorial.


El dije

Zoey es la típica chica enamorada del bombón de la escuela, Zackary Collins. Como es de esperarse, él ni sabe que ella existe, y se pasea por el colegio casi las veinticuatro horas del día con Mariska Sullivan colgada de su brazo. Pero la vida de Zoey será otra al encontrar el cuerpo de Zack destrozado por una de las máquinas del sótano, justo después de hallar un extraño dije de cristal tirado cerca del cuerpo.

Ahora, no solo tendrá que lidiar con horribles imágenes en su cabeza, sino también con la misma muerte que le pisa los talones, pues ese collar no es un simple objeto inanimado y hará que la protagonista se convierta en la persona con más posibilidades de morir de todas las que conoce.

Eso sí, lo peor podrá evitarse si Zack logra regresar del más allá para proteger a la nueva propietaria de ese dije misterioso y terrible, el mismo que le tiene preparado un sinfín de horrores a la poseedora de la pieza mortal.


Provócame

Emma O’Brien sólo podía pensar en el ruido de los neumáticos, la sangre en la nieve, los gritos y el temor de estar sola. Su pasado regresa como un karma persiguiéndola.

Su vida tiene un nuevo comienzo cuando se muda con sus dos mejores amigas a Miami. Resguardándose dentro de los libros, creyendo que los hombres perfectos solo existen dentro de ellos, pero nunca se puede escapar del destino. Un encuentro dentro de un elevador y unos increíbles ojos azules, pueden cambiar todo.

Dylan McGuire rompe su mundo, mostrándole que los hombres perfectamente imperfectos pueden llegar a existir.


Pandora

Hay tres cosas de las que estoy completamente segura:

1) Mi nombre es Emma Stonem.

2) Sería capaz de hacer cualquier cosa por mi hermano.

3) Soy una actriz de teatro, una lo suficientemente buena para que mi director no me haya echado todavía.

 Ahora, hay tres cosas que no sabía hasta ayer:

1) Mi nombre es Emma Bright y, al parecer, eso no es bueno si eres una chica.

2) Mi hermano es uno de los mejores agentes del Servicio Secreto Británico y está desaparecido en acción.

3) Soy la opción más adecuada para concluir su misión, y necesitaré algo más que saber actuar.
Eso sin contar que si fallo muchas personas pagarán por eso. ¡Pero, sin presiones! Así que cuando el MI6 comprendió que yo posiblemente podría encontrar a Ethan y concluir su misión, no me dejaron mucha opción más que aceptar. Seguir los últimos pasos de mi hermano en París no debería ser un gran problema… si todo el mundo no desconfiara de mí, o si no quisiera matar al joven agente que tiene la misión de asegurar mi bienestar, o si no supiera que corro mucho más peligro del que me dijeron.


Siete meses

¿Alguna vez te has enamorado, de manera tal, que sientes que el aire no es suficiente para llenarte los pulmones de suspiros? ¿Así tanto, pero tanto, que parece que todo es posible?

Yo también.

En el Mundial de futbol del 2006, viajando por las pintorescas ciudades de Alemania, me enamoré de un francés. Con solo mirarlo a los ojos, las piernas dejaban de responderme.

¿Alguna vez te han roto el corazón en tantos pedacitos que no sabes si podrás volver a sentir?

A mí también.

Este es el primer libro de la serie “Meses“, donde Alex nos cuenta, entre múltiples viajes por Europa, un antes y un después que voltearán su vida de cabeza. Más que una historia de amor, esto que tienes en tus manos es una historia del corazón. Una novela basada en una historia real en la que no todo es verdad, pero tampoco es mentira.


La verdad duele

Tyler Ross, un joven estudiante de 16 años, muere en un accidente de coche. Al día siguiente despierta en la habitación de Haley Dickens, una compañera del instituto a la que apenas conocía. Pero esta, al principio, no nota su presencia. Y no es la única, porque nadie en toda la ciudad de Chicago no lo ve ni lo escucha.

¿Qué ha ocurrido? ¿Quizás Tyler Ross se ha convertido en un ángel de la guarda?



 Titania regresa con dos continuaciones y ambas bastante esperadas. Yo no he leído ninguna de estas dos sagas, pero las reseñas los ponen muy bien. Por un lado se publica la segunda parte de Los chicos del calendario y por otra se cierra la serie Hacker con la quinta y última publicación, Amor en la red. Esta última serie la ponen muy bien y aunque yo no soy de leer novela erótica, me pica la curiosidad con estos libros por las buenas críticas. ¿Habéis leído alguna de estas series?

A la venta el 3 de Octubre

Los chicos del calendario 2: Febrero, marzo y abril


Soy Candela Ríos, una chica normal con una vida corriente… O al menos lo era hasta que mi novio, ahora ex, me dejó por Instagram. ¡Por Instagram! Por si eso fuera poco, Abril, mi mejor amiga, me grabó sin que me diera cuenta y colgó el vídeo en Youtube. 

Así nacieron “Los chicos del calendario” y así empezó el año más excitante de mi vida. Se supone que tengo que recorrer España y buscar un chico que valga la pena. La revista para la que antes trabajaba como redactora del montón ha organizado un concurso y el país entero me está ayudando a buscar al chico del calendario. No sé si lo encontraré, pero me estoy encontrando a mí misma y por primera vez en mucho tiempo estoy viviendo de verdad. 

El chico de enero fue Salvador Barver y con él vi las estrellas y el mar como no los había visto nunca. ¿He cambiado de opinión sobre los hombres? No. ¿He ido en moto hasta acantilados, he besado a un chico que ha puesto mi mundo del revés, he descubierto todo lo que puede hacerse en un ascensor y que la pasión a lo bestia existe? Sí, pero eso no es lo más importante. Salvador se ha ido, o eso dice, y yo sigo adelante. 

Voy a conocer a Jorge, Víctor y Bernal y no sé qué puedo llegar a vivir con ellos. 

Enero fue intenso, no sé qué voy a descubrir en febrero, marzo y abril pero estoy impaciente por empezar. ¿Me acompañas? 

A la venta el 10 de Octubre

Amor en la red


Pocos días después de su boda, Blake y Erica Landon inician su luna de miel, un viaje que promete borrar las heridas del pasado y fortalecer aún más su unión. 
Sin embargo, justo cuando los problemas parecían quedarse atrás, un escándalo electoral entorno a la figura de Daniel Fitzgerald, candidato a gobernador, salpicará a Blake. Ahora se encuentra en el punto de mira, sus delitos pasados como hacker le pueden pasar factura… 
La libertad de Blake está en juego, así como su relación Erica. Mientras que él parece rendirse, Erica no lo permitirá y estará dispuesta a limpiar su nombre así como a salvar su relación… ¿Dejará Blake que su pasado le venza? ¿O por el contrario podrá Erica convencerle para que luche por un futuro unidos?