Bienvenid@s
una vez más, estoy de regreso con una sección que tenía un poco abandonada pero
que no he olvidado, lo prometo.
Galanes es una sección en la que trato a los prototipos de
protagonistas masculinos propios de las novelas románticas, como pueden ser los
vampiros, los vaqueros, highlanders, hombres lobo, nobles… Y sí, hoy le toca el
turno a los ángeles.
Seguro
que recordáis que hace un tiempo todo fueron vampiros, luego hombres lobo y
luego ángeles ¿verdad? La época de los ángeles fue mucho más fugaz que la de
los vampiros, por desgracia, porque a mí me llamaba bastante la atención, pero
no encontré demasiados libros en la que pudiera disfrutarlos. Nota* Si tenéis
recomendaciones, soy toda oídos*
La figura del ángel ha sido
romantizada desde hace mucho y no es muy difícil que, por lo general, los
ángeles caídos, y hago especial hincapié en caídos,
resulten de lo más atractivos.
En cuanto a esto hay muchas versiones, pero es común leer que el primer ángel
caído fue Lucifer cuando Dios lo expulsó del cielo. Los siguientes caídos
fueron los ángeles que se unieron a «las hijas de los hombres» y como resultado
nacieron los nefilims. Es muy corriente que en una novela de ángeles caídos se
mencionen a estas criaturas. ¿Qué son los nefilims? Pues un poco de todo, en
algunas historias son una mezcla de ángel y humano, en otras gigantes asesinos,
en otras monstruos o abominaciones, en otras demonios… un largo etc.
Como
en las demás entradas de este tipo, trataré de reflexionar sobre qué es lo que
hace que los ángeles resulten personajes tan atractivos y que existan una serie
de novelas, ya sean juveniles o adultas, de romance que los tienen por
protagonistas.
Lo primero que me viene a la cabeza es que tienen alas,
porque a todo el mundo le gustan las plumas y volar ha sido de siempre el sueño
humano ¿verdad? Pero por supuesto,
la mayoría de los ángeles caídos carecen de ellas porque se las han arrancado
(¡Auch!)
Personalmente,
todo este mundo celestial a mí me llama la atención, si bien no he leído
muchísmas novelas sobre el tema y no lo tengo aburrido, como sí me sucedió con
los vampiros. El tema de los ángeles, los rangos, la historia y todo lo que
conlleva me parece muy interesante y diferente, algo de lo que no sabía prácticamente
nada y gracias a la ficción, cada autor puede darle el enfoque que más le
guste, con lo que podemos encontrarnos con tramas de lo más apasionantes.
Pero
sin abandonar la idea de qué es lo que hace atractivo a los ángeles, pues bien,
que hay varios motivos y no todas las historias beben de todos ellos, sino que
depende del enfoque que se les de. Por
un lado, los ángeles son los soldados de Dios, con lo que son guerreros, y los
guerreros despiertan muchas pasiones. Ponedles alas y espadas de oro y ¡voilá! Si hablamos de un ángel caído el éxito aumenta, porque señoras y
señores, tenemos entre manos a un rebelde y como decía Rita Skeeter, «los
rebeldes mueven masas». El ángel caído también puede verse como una
persona que ha sufrido el rechazo, que ha sido juzgado injustamente y eso
también vende.
Hablar
de ángeles casi siempre conlleva hablar de religión y eso le puede restar
interés, pero también puede ayudar a montar una trama bastante completa, será
por información. Y si se inclinan por quitar el apartado religioso, se abre el
misterio de ver cómo explican la existencia de los ángeles, algo que es muy
interesante de explorar.
Otro
escenario interesante es cuando se mezcla en un mundo contemporáneo y con el
pensamiento de hoy la presencia de estos ángeles, cuando es por sorpresa el
choque es mayor y la trama puede ser genial.
Voy a tener que recurrir de nuevo a mi
manida explicación, pero al igual que en los demás casos, que el protagonista (en menos ocasiones pero sucede también si lo es la
protagonista) forme parte de estos
prototipos lleva a la historia a formar parte de esta temática, a tener una
ambientación diferente y a presentar un personaje atractivo que tiene mucho que
contar, una gran historia detrás y características que lo hacen diferente, en
este caso viene muy bien el adjetivo, que lo hacen celestial.
Y
ahora hablemos de algunas novelas que tienen como protagonistas a los ángeles.
La primera que yo leí y que me introdujo en este mundo de seres alados fue Hush, hush, de Becca Fitzpatrick. Es
posible que much@s lo hayáis leído, tuvo bastante presencia en blogger, pero
fue perdiendo fuelle.
Recuerdo
que la imagen de la portada me fascinaba, contaba mucho en una sola imagen y
vendía bien la historia. Empecé la lectura de esa novela y sí, me gustó. Era
adictiva, el personaje de Pacth me encantaba porque era un chulito que salía
con respuestas ácidas… Puede que si lo hubiera leído hoy no me hubiera gustado
tanto. Nora, la protagonista, era de esas que entran en el saco de las sosas y
no se le dedicaba mucho tiempo al tema de los ángeles. Todo era como muy
secreto y las expectativas subían y subían… y no se cumplieron respecto a eso.
El
segundo libro, Crescendo, recuerdo
que ya no me gustó tanto y el tercero lo abandoné porque era gordísimo y no iba
a ninguna parte. Se había querido alargar un final artificialmente para vender
un libro más, o esa impresión me dio.
De
todos modos, recuerdo con cariño Hush,
hush, con su título extraño, su portada fantástica y lo divertido de la
lectura. Hizo que me interesase más por el tema y buscase otros libros sobre
ángeles.
El
que recuerdo que leí después y que me marcó mucho y, sin duda, mi favorito
hasta el momento sobre ángeles fue Angelfall,
conocido en España como Ángeles caídos,
de Susan Ee.

Me
falta por leer el último y me da pena porque es una historia que no quiero
cerrar, aunque sean tres libros, se devoran enseguida. Creo que es una muy buena
historia de ángeles guerreros y que tiene una protagonista fuerte y luchadora,
además de una relación amorosa con mucha tensión.
Por
casualidad, un día y no hace mucho, me encontré con unos libros de Nalini Singh
que forman parte de su serie El gremio de
cazadores y sin que yo supiera nada de ellos, vi que eran novelas
románticas con ángeles como protagonistas.
Leí
todos los libros que están publicados en español (no sé por qué no siguieron
publicándolos) y es una serie que me gustó mucho. También trata el tema de los
ángeles de una manera con cierto suspense y también son guerreros. Cada libro
se centra en una pareja, aunque la del
primer libro tiene mucha relevancia. Me gusta mucho el hecho de que en la
primera novela se nos presentan a personajes secundarios que son ángeles y se
nos dejan caer detalles sobre ellos que más tarde podremos conocer cuando
tengan su propio libro.
Como
en todo, hay personajes que interesan más o menos, así que hay libros que me
gustaron más que otros, pero en general es una saga que me gustó muchísimo, que
me sorprendió y que está avalada por las buenas críticas que tiene. Creo que es
lo único que he leído de romántica adulta en la que hay ángeles y si os gusta
el género, merece la pena.
No
solo habla de los ángeles, en realidad se divide su atención también entre los
demonios porque se cuenta la historia que los relaciona. Toma base en la
historia de la religión católica y le da su propio punto de vista. Se ve que
hay una gran documentación detrás y es una novela entretenida, la verdad es que
me sorprendió porque no esperaba que se hablase tanto sobre la razón de la
existencia de ángeles y demonios. En los demás libros que he leído de esta
temática se evita dar esa explicación (en todos los que he mencionado más
arriba es así por una razón o por otra).
Es
una novela más juvenil que las otras, tirando un poco a middle grade, pero aun así me gustó más de lo que esperaba y me ha
dejado con ganas de leer en el futuro alguna novela más de Laura Gallego.

Es una historia que leí hace mucho tiempo y no la recuerdo bien, creo que es una bilogía y la segunda parte se ha publicado hace un tiempo.
Creo que el romance empezaba con bastante pique y era muy divertido seguirlo, así como ver ese secreto que escondía el protagonista, Abel. Al principio recuerdo que no entendía bien por donde iba a ir, porque parece una novela de romance contemporáneo pero no, tiene su parte paranormal.
Las
novelas con ángeles como protagonistas estuvieron de moda, una moda fugaz pero
que nos dejó historias muy interesantes. Personalmente, creo que permiten
hablar de una ambientación muy llamativa, llena de detalles y que abre la
puerta a explorar nuevos mundos o realidades. Considero que no hay que dejarla de
lado y deseo que haya más novelas de esta temática, que no se deje de escribir
sobre ellos ahora que su breve boom pasó, porque tienen mucho que ofrecer.
Si el ángel caído como figura fue tan atractivo,
considero que se debe a todas las oportunidades que presenta para quien escribe
sobre ellos y crear así personajes muy complejos con vidas extraordinarias, desde ser un soldado de Dios, a un ángel caído, un rebelde, un
marginado, un ser oscuro que viene de la luz... Las posibilidades son enormes.
Si os gusta el mundo paranormal podéis encontrar novelas relacionadas con toda esta mitología y para mí sería genial que se escribiesen más historias juveniles con estos tintes. Estaré encanta de leer lo que pensáis y estaré atenta para responder y devolver vuestros comentarios. Eso sí, no os olvidéis de recomendarme títulos y si tenéis alguno en mente.
¿Habéis leído novelas con ángeles cómo protagonistas? ¿Os gustaría que se escribiesen más historias sobre ángeles?
Hola!! yo de ángeles la que he leído que me venga a la cabeza es la de Nalini Singh, pero a pesar de que me leí 4 no llegué a seguir con la serie.
ResponderEliminarBesos :)
Hola!!
ResponderEliminarA mí hace ya algún tiempo que me empezó a atraer mucho toda la temática de los ángeles (a partir de cazadores de sombras y la serie de Sobrenatural, sobre todo) pero la verdad es que aún no he leído ningún libro que trate en exclusiva de ángeles, y se debe más que nada a que todo lo que he encontrado eran libros románticos y por reseñas que he visto se que se centran demasiado en la relación de los personajes. A mí me llaman mucho la atención estos seres, y creo que se podrían sacar historias realmente buenas y diversas centrándose más en los ángeles y su historia, en lugar de ponerme una bonita historia de amor paranormal. Igual, muy buena la entrada. Has conseguido que me interese por Dos velas para el diablo y la serie de El gremio de cazadores :D
Un saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarSí, en Sobrenatural está muy bien el tema. Seguro que hay libros sin ser de romántica que hablen sobre ellos. Yo conozco ANGELOLOGY, no lo leí, pero sé que habla sobre ángeles y no creo que sea nada de novela romántica, podrías buscarlo y ver su sinopsis.
¡Gracias por tu comentario!
Hola Galena!!
ResponderEliminarPues me gustan mucho este tipo de entradas porque además de ser informativas, sales de ellas con más libros apuntados, por lo menos ese ha sido mi caso. No he leído demasiados libros que vayan sobre ángeles, y en mi caso los pocos que he leído han sido sobre ángeles caídos, así que te tengo que recomendar los dos libros que ha escrito Érika Gael, Noche de Mardi Grass y Noche de tentación :)
Gracias por las recomendaciones!!
Besos :33
hola,
ResponderEliminarno soy mucho de paranormal, y de angeles solo he leido Noche de Mardi Gras de Erika Gael que va sobre los angeles caidos. El libro me gusto mucho pero no me van los angeles, asi que no he leido ni he buscado libros sobre ellos
besotes
Hola Galena,
ResponderEliminarMe gustaba mucho la serie de Nalini y me dio mucha pena que no continuaran con ella en español, no me he animado a seguir leyendo en inglés. También he leído los dos de Erika Gael, que ya han mencionado Sandra y Serena, y me gustaron muchísimo, si no los has leído dales una oportunidad. Y tengo Angelology en la estantería desde hace años, lo vi de oferta y me llamó la atención, pero tengo que confesar que no lo he leído todavía :( así que debería hacerlo algún día.
Un beso
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola me llamo Eduardo voy a hacer un pequeño paréntesis cultural, para explicarles varios detalles con respecto a los ángeles en términos teológicos (no religiosos aclaro) para que tengan una información mas completa:
ResponderEliminar1- Los ángeles no tienen cuerpo pero se tiene registro teológico que adquieren la forma de una persona con alas sin embargo pueden adquirir cualquier forma(incluso los caídos).
2- Los ángeles caídos poseen su naturaleza angélica intacta, es decir siguen siendo ángeles en todos los sentidos, por lo tanto pueden adquirir la misma forma que un ángel con alas pero están totalmente corrompidos por lo que no pueden amar (son seres con mucho odio y sumamente peligrosos)
3-Los ángeles tiene jerarquías, a diferencia de nosotros los humanos en el mundo angélico las diferencias son extremadamente muy marcadas, aunque no tienen cuerpo físico si poseen voluntad e intelecto y este ultimo es muy variado entre las jerarquías es como si un Serafin (que es la jerarquía más alta) tuviera la inteligencia de Albert Einstein, Newton y Leonardo Da Vinci juntas pero un ángel (que es la jerarquía más baja) la inteligencia de una persona promedio. Por cierto el ángel serafín mas inteligente y casi perfecto, prácticamente el ser más inteligente jamas creado (apuesto que ya lo adivinaron) si es el famosisimo Lucifer.
4-Los ángeles caídos también tienen su propia Jerarquía que no precisamente es la misma que la angélica, hablando teologicamente se sabe muy poco con respecto a esta jerarquía pero es muy similar a una militar.
5-Si hubo una guerra angelical y aunque fue solo intelectual, fue muy larga y devastadora (por cierto Lucifer fue el líder de los ángeles rebeldes).
Estos son algunos detalles con respecto a los ángeles como ven todavía hay mucho que explorar y explotar en la literatura con respecto a este tema.
saludos
Vaya, buenísimo, me encantó. Encontré esto porque ando averiguando sobre ángeles para mi tercera novela, y ya que pides recomendaciones pues me atrevo a recomendarte mi libro
ResponderEliminar"El Ángel de su alma gemela"
https://www.amazon.es/%C3%81ngel-alma-gemela-%C2%BFEstar%C3%ADas-dispuesto-ebook/dp/B07KBQCK34
Aquí te dejo el link. Es una trilogía y, ya que también lo mencionaste, te adelanto que en el libro 3 explico como estos seres han sido creados y como conviven (un mundo claro que me he inventado yo y que pronto comenzaré a investigar si hay algún tipo de inconvenientes en que MODIFIQUE su origen, además de los fanáticos religiosos que seguro me enviarán al infierno por ello). Saludos y éxitos! Daré un paseo por tu blog a ver que más encuentro!
Ah! y por cierto, hice publicidad de mi libro y dejé el enlace porque dijiste que eras todo oídos a recomendaciones. Si está mal que lo haya hecho, pues, no hay problema con que borres mi comentario y ofrezco mis disculpas sinceras, no quiero ser irrespetuosa.
Eliminar