Entrevista: Claudia Cardozo, autora de Enlazando el destino

Hola Claudia, quiero que sepas que para mí poder entrevistarte es un placer, primero porque eres una de las más fieles seguidoras del blog y segundo, porque después de leer Enlazando el destino te admiro mucho, por esa capacidad de hilvanar todo tan bien, la trama, los personajes, sus relaciones y sus evoluciones.
Si alguien quiere saber más sobre la novela, puede leer la reseña aquí, una historia de amor que va un poco más allá y que recomiendo sin ninguna duda.
Pero ahora vamos con la entrevista a la autora.

1.    Para abrir la entrevista, ¿qué tal si nos cuentas algo de ti?
Bueno, en primer lugar muchas gracias por esta entrevista, es un gusto tener un espacio en tu blog. Respecto a mí, diría que soy una persona muy normal, o tanto como se puede ser cuando tienes una mente muy creativa y con cierta tendencia a la fantasía. Estudié la carrera de Asistencia en Administración, la misma que ejerzo, y ocupo cada momento de mi tiempo libre en actividades que disfruto, como es la escritura, que forma parte vital de mi día a día; la lectura, una pasión enorme, entre otras cosas. Desde luego, también procuro pasar tanto tiempo como es posible con mi familia.

2.    Seguramente la lectura tiene una parte importante en tu vida, ¿qué tipo de libros sueles leer, cuáles son tus favoritos y cómo afectan estas lecturas a lo que escribes?
Como mencionaba en la respuesta anterior, sí, adoro leer, es muy importante para mí, creo que no hay un solo día en que no dedique un tiempo al libro de turno. Tengo gustos muy eclécticos, puedo leer historias de cualquier género, pero sin duda siento debilidad por el género romántico y también por el histórico. Respecto a mis libros favoritos, podría mencionar Orgullo y prejuicio, de Jane Austen; Jane Eyre, de Charlotte Brontë; y La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón, aunque dejo muchos sin mencionar. Definitivamente mis lecturas ejercen una gran influencia en mi escritura, si bien creo que tengo un estilo muy propio que procuro se perciba en mis historias. Sin duda la escritura nos enriquece en todo sentido, pero tiene un poder muy particular sobre todo en el  proceso de creación.

3.    Sé que además de Enlazando el destino tienes otras novelas publicadas ¿cuánto hace que escribes? ¿qué te llevó a querer ser escritora?
En realidad, escribo desde que puedo recordarlo, si bien no lo tomé del todo en serio hasta hace pocos años. Hasta entonces jamás se me habría ocurrido que sería capaz de volcarme a escribir una novela y todo lo que ello conlleva. Creo que la mayor parte de las personas que disfrutamos leer tenemos siempre la inquietud de escribir nuestras propias historias y me siento afortunada de poder hacerlo.

4.    Háblanos un poco de esas otras obras que has escrito. ¿Crees que te han servido para madurar como autora y que esto se ve reflejado en esta nueva obra?
La primera obra que publiqué es una novela del género romántico histórico ambientada en la Era Victoriana; su nombre es En busca de un hogar, y la segunda, Dime si es amor, se trata de una comedia romántica contemporánea. En realidad, Dime si es amor fue la primera novela que terminé, y desde entonces he recorrido un largo camino pese a que no ha pasado mucho tiempo. Puedo notar una evolución en mi escritura; desde luego que creo que siempre habrá algo por aprender y cosas por mejorar, pero me siento satisfecha con las mejoras que se han producido con el transcurrir del tiempo.

5.    Cuéntanos un poco de qué va Enlazando el destino y que visión tienes tú de la novela, ¿qué crees que es lo mejor de esta? A mí me ha gustado mucho y la recomiendo, pero cuéntale a la gente por qué puede disfrutar con la obra.
Enlazando el destino es una novela que puede considerarse contemporánea porque si bien el tema de los sueños del pasado que la protagonista experimenta es muy importante para la historia, he procurado que la acción transcurra en nuestros días, de modo que los lectores puedan sentirse identificados con las situaciones y los personajes. Me gusta ver mis historias como un todo, y considero que Enlazando el destino tiene todos los ingredientes, por usar un término, para que el lector se sienta atraído desde un inicio. Resulta muy difícil leer acerca de Claire, la protagonista y no sentir curiosidad por su vida, sus experiencias, temores, y por conocer la forma en que los enfrentará, si logrará encontrar las respuestas que necesita para orientar su futuro, así como descubrir junto a ella lo que le depara ese destino en el que en realidad no cree mucho en un inicio. Se podría decir que esta es la historia de una mujer de nuestro tiempo, con características muy humanas, y espero que quienes se animen a leerla la disfruten tanto como tú, lo que me alegra mucho.

6.    De toda la novela, ¿qué fue aquello que te resultó más difícil de escribir? ¿ y con lo que más disfrutaste?
Sin duda, todo lo relacionado con el aspecto legal, ya que si bien soy una admiradora de series y películas que tratan este tema, no soy una experta, así que debí investigar a fondo para presentar los hechos de forma tan correcta como me fue posible, lo que espero haber logrado, claro. Respecto a lo que más disfruté, diría que fue el desarrollar la relación de Claire y Simon, los protagonistas de la historia, porque en un inicio todo se presenta de forma que resulta difícil saber cómo pueden interactuar, ya que Claire pone distancia entre ellos, pero según avanza la historia me encontré con una relación que fluía de forma muy natural y fue delicioso escribir sus escenas.

7.    Claire es una buena protagonista femenina según mi opinión ¿tenías claro cómo querías que fuese antes de ponerte a escribir? ¿Qué personaje fue más difícil de llevar? Yo creo que Jenny es uno de mis personajes preferidos, ¿cuál es tu personaje favorito y cuál crees que le puede gustar más a los lectores y lectoras?
Me alegra que consideres a Claire una buena protagonista femenina, y te diría que es mi personaje favorito, en realidad, porque es precisamente como la ideé desde un inicio. Es una mujer muy de nuestro tiempo, muy humana con todo lo que eso implica; tiene un buen corazón, pero es también muy obstinada y su excesiva racionalidad puede inducirla a cometer algunos errores; esa imperfección es lo que más me gusta de ella y creo que los lectores también podrán apreciarla. Respecto al personaje que me resultó difícil escribir, diría que se trata de Cook, su cliente, porque es un hombre muy ambiguo y no tienes del todo claros sus objetivos hasta un punto muy particular de la historia. Sin duda, Jenny es también un personaje que disfruté mucho escribir, es muy divertida y un buen contrapunto para Claire, la amiga perfecta para ella.

8.    Simon es el galán de la novela, por decirlo de alguna manera ¿fue difícil crearlo? ¿Cómo crees que lo verán los lectores y lectoras?
Es curioso, pero nunca pensé en Simon como un galán, por usar esa expresión, ¿sabes? Me gusta precisamente porque está un poco alejado del estereotipo de hombre perfecto, aunque considero que tiene muchísimas virtudes que lo convierten en un hombre extraordinario. Tiene defectos, claro, pero es también muy honesto, leal, centrado y, sobre todo, aprecia y respeta a Claire como ser humano en todo sentido, independientemente de que pueda o no estar de acuerdo con ella en todo; esa es, creo, una buena base para toda relación real. Espero que los lectores disfruten conocerlo a través de la mirada de Claire y aprecien al buen hombre que es.

9.    Y ahora una pregunta a la que le tengo muchas ganas. Claire es abogada y como digo en mi reseña me sorprendió ver tan de cerca el proceso del juicio ¿tuviste que investigar mucho? ¿cómo fue recrear todas esas escenas, difícil o sencillo? Yo creo que este punto aporta gran realismo a lo que sucede, además de darle profundidad a la obra y al mismo personaje de Claire, ¿por qué decidiste que estuviera tan presente en la obra? Como en otras historias, podrías tratar de haberlo evitado con una elipsis, ¿qué te llevó a querer incluir esto en la historia con tanto detalle?
Sin duda, la investigación del tema legal fue lo más complicado de la historia, pero lo disfruté mucho. Empecé con pocos conocimientos del tema, pero según fui profundizando en ese mundo, me di con la sorpresa de que es muy complejo y tiene muchas aristas que encontré fascinantes. El trabajo de abogados, fiscales, jueces, su relación y los dilemas morales que se presentan en una profesión tan exigente que muchas veces te obliga a ceñirte a ciertas normas aún en contra de tus creencias… en fin, es todo un tema y me alegra haber podido plasmarlo en la historia y que sea un punto a destacar. Tuve claro, desde un inicio, que la historia de Claire y Simon iba a girar en gran medida alrededor de todo este universo y me volqué a presentarlo con tanta veracidad como fuera posible; estoy satisfecha del resultado.

10.¿Qué fue lo que te indujo a unir el mundo contemporáneo con lo onírico y lo pasado? Sé que has escrito una novela histórica, ¿te ha gustado dar el cambio en la escritura a la actualidad, es más sencillo o hechas de menos esa maravillosa época de aristocracia inglesa?
Se podría decir que esta historia nació de la ambición de unir pasado y presente basada en la experiencia acumulada hasta entonces. Como te decía líneas más arriba, al momento de empezar Enlazando el destino había escrito una novela histórica y otra contemporánea, y sentí el deseo de “jugar” un poco con ambas. Quizá en un primer momento no imaginé que resultaría siendo tan compleja, pero he disfrutado cada momento de su escritura. No creo que el escribir acerca del pasado o la época actual resulte más complicado o sencillo; cada época tiene su encanto y en lo personal lo paso genial con ambas.

11.El libro es una autopublicación, ¿podrías contarnos por qué te decidiste por este medio en lugar de optar a la publicación clásica de editorial? ¿El libro se puede encontrar en versión electrónica únicamente o también en papel?
Sí, hasta ahora todas las novelas que he publicado han sido completamente independientes, y aunque en un inicio fue un poco difícil aprender el proceso, ha resultado muy satisfactorio. Confieso que en gran medida opté por esta forma de publicación porque soy muy impaciente y deseaba compartir mis historias con los lectores, cosa que he logrado y espero seguir haciéndolo. El año entrante probaré con la publicación tradicional y será una nueva experiencia para mí de la que espero también aprender mucho. Enlazando el destino está ya disponible tanto en versión digital como en papel.

12.Me dijiste que se publicaría a finales de este mes ¿está ya disponible? ¿Dónde lo pueden adquirir las personas interesadas?
Y en Amazon.es para los lectores de España:

13.Y para cerrar, dirígete a los lectores y lectoras del blog para contarles por qué deberían darle una oportunidad a Enlazando el destino.
Antes de ello, te doy las gracias por la entrevista y por la oportunidad de presentar esta historia, así como de poder hablar un poco acerca de mí misma.  A los lectores, en base al hecho de ser una más, puedo decirles que en Enlazando el destino encontrarán todo aquello que siempre buscamos, que es el perderse en las páginas de una historia de principio a fin, vivir las aventuras de los personajes junto a ellos y sentir una conexión especial con todos los elementos de la historia. Si les gusta el romance, el misterio, incluso aquello que no tiene una explicación sencilla, o creen en el poder del destino, estoy segura de que disfrutarán de perderse en las páginas de la historia de Claire y conocer lo que le depara el futuro.

Lo dicho, muchas gracias por la reseña y sobre todo por pensar en mí y en ExcentriKs para traer aquí tu novela, que se merece mucho éxito y que seguro lo tendrá.

Gracias una vez más a ti por esta oportunidad, ha sido un placer. 



Mi reseña de Enlazando el destino

Booktrailer




Reseña: Enlazando el destino, Claudia Cardozo


Enlazando el destino

Título: Enlazando el destino
Autor: Claudia Cardozo
Autopublicado 
Año de publicación: 2014
Número de páginas: 424
Género: Romántica, Contemporánea


Sinopsis
Claire Jones es una joven abogada con un prometedor futuro, un empleo envidiable y una sólida relación con David, el hombre que ama. Cree ser feliz y considera que su vida es casi perfecta… pero guarda un secreto que no se atreve a develar. Durante los últimos dos años se ha visto acosada por sueños que le muestran un pasado que no le pertenece, pero por el que no puede evitar sentirse atraída. Es testigo de una historia de amor que le intriga y enloquece a partes iguales, insegura acerca de quién es aquella mujer del pasado a quien ve perdidamente enamorada y cuál es la identidad del hombre por el que ha decidido abandonarlo todo.
Cuando el mejor caso de su carrera le es asignado y se ve frente a la posibilidad de hacer realidad sus ambiciosos planes de ascenso en la firma para la que trabaja, cree que está frente a un momento crucial de su vida, uno en el que los sueños no tienen cabida. Lo que no puede imaginar es que está a punto de encontrarse con su destino, el mismo que se presenta ante ella en la forma de Simon, un detective de policía que parece decidido a obligarla a replantearse toda su existencia y la seguridad de sus sentimientos.
 ¿Quién es la mujer de sus sueños? ¿Qué papel juega Claire en su torturada vida? Y aún más importante… ¿Quién es realmente Simon? Atrapada entre el mundo de sus sueños y el presente, no solo deberá enfrentarse en la corte a un oponente inesperado al luchar por la libertad de su peligroso defendido, sino que se verá también dividida entre la realidad y lo que considera una ilusión.
Misterio, intriga, peligro, y una historia de amor que trasciende el tiempo, son los elementos claves de una novela que entremezcla un aire onírico y actual que envolverá al lector instándolo a formar parte de la historia y a descubrir junto a Claire cuál es su destino.

Mi opinión:

Claire cree vivir su ideal de felicidad, es una abogada con una carrera prometedora que puede prosperar después de un difícil caso que le han asignado, su novio comparte su profesión y se siente feliz a su lado. Su tranquila y relajada vida solo se ve importunada por unos extraños sueños donde se ve a ella misma en otra época, en otro país y enamorada de otro hombre. A medida que los sueños avanzan conoce la historia de amor de Catherine y Anthony, sin entender por qué le afecta tanto lo que sienten, sus problemas y vivencias y porqué no puede dejar de soñar con ellos.
Esto se complica mucho más cuando conoce al detective Simon Holland, que es la viva imagen de Anthony. Lo primero que Claire quiere hacer e huir, como ha hecho siempre en su vida, pero el caso que la ocupa requiere que hable con Simon y por cosas de la vida se verán coincidir en los lugares más insospechados, hasta que la tensión que hay entre ellos conduzca a algo más.

Este libro me lo ofreció la autora para reseñar y al leer la sinopsis me vi delante de una historia de amor contemporánea que a la vez viajaría a un pasado onírico unido a los protagonistas, algo que me asustó un poco, porque no me suelen atraer este tipo de historias que unen el pasado de unas personas que resultan estar destinadas en un mundo contemporáneo, pero decidí darle una oportunidad y no me arrepiento.
La historia me sorprendió porque se para en los detalles, tiene unos personajes muy bien construidos también, lógicos pero emocionales y eso hace que el argumento tenga esté bien sostenido.
Claire es abogada y tiene que defender a un hombre acusado de asesinato y aunque ella misma sospecha de él, está dispuesta a ganar ese caso para obtener ese ascenso que tanto ansía, sin embargo no espera que el abogado fiscal sea alguien cercano a ella.
No creo que sea este el primer libro que leo sobre personajes que son abogados, pero sí es el primero en el que veo tan detalladamente el oficio, la investigación, los juicios, los testigos y eso me ha gustado mucho, hay mucha investigación detrás.
También se presenta una vida cotidiana creíble, el comienzo donde se ve como Clarie convive con su novio David, como se relacionan y esos extraños sueños perturban su vida, también se ve el cambio que da esa relación cuando Clarie conoce a Simon y lo que este hombre supondrá en su vida.
Esta parte, posiblemente, es la que más me ha gustado. Se presentan escenas que una no espera y que te dejan ansiosa por saber cómo reaccionarán los personajes y surgen ganas de saber qué es lo que harán a continuación. Las reacciones lógicas ante algo imposible, como soñar con personas de un pasado totalmente lejano y encontrarte con que tú y otro hombre sois iguales a esas personas físicamente, me han parecido buenas, porque se ve la resistencia de Claire, una persona lógica y sensata ante esto, pero al mismo tiempo tampoco puede negar lo que sucede porque es ella misma la que lo vive.
Además se ve el avance del caso, un misterio que nos hace dudar de la inocencia o culpabilidad del acusado, justo lo que Claire pretende. También está la historia que une a Clarie y Simon, que me ha encantado como ha avanzado después de las primeras reacciones de Claire, lógicas, como es ella y que se va construyendo poco a poco de manera natural, fluida y creíble.
Lo que menos me ha gustado ha sido el toque del final, porque me lo esperaba, los actos de algunos de los personaje secundarios y lo que también sucede en los sueños nos lo hacen ver venir y ese toque de acción previsible para mí, no me gustó mucho, preferiría que no estuviera aunque es necesario para afianzar algunos lazos de unión.
Los personajes, como dije, son complejos y tienen personalidades bien diferenciadas, cada uno con un carácter muy personal que los vuelve reales.
Claire es una protagonista decidida que me gustó bastante, actúa con lógica e intenta ser siempre racional y espera que lo demás también lo sean, pero poco a poco comprenderá que las emociones muchas veces desbaratan ese intento suyo de ser tan serena y tranquila.
Simon es un hombre de carácter, pero como la historia está contada desde la perspectiva de Claire nos perdemos mucho de él y solo lo vemos como ella lo ve. Es decidido, protector, seguro de sí mismo y fuerte. Junto a él vienen otros personajes, como su cuñada y en especial su sobrina pequeña, Lily, que aportará momentos graciosos y tiernos, además de darnos otra perspectiva de cómo es Simon.
Un personaje que me gustó mucho fue el detective Lancaster, gruñón y sincero en su odio a los abogados, algo que no trata de ocultarle a Claire, pero fiel a su amigo Simon. Su papel también aporta buenos momentos y en uno en particular será muy esclarecedor.
Y por último, otro personaje que no puede quedar sin mencionar es Jenny, la excéntrica asistente de Claire, que la cuidará y se preocupará con ella, además de ayudarla mucho en sus problemas con lo sueños y con Simon.
Todos estos personajes están, como ya dije, muy bien perfilados, pero no los conocemos de pasada, sino que pasamos mucho tiempo con ellos y entramos en sus casas, por ejemplo, conocemos como vive Jenny y como es con su familia, también lo hacemos con Simon y averiguamos cosas del detective Lancaster.
Los personajes más secundarios, como el acusado, Cook, los testigos, los fiscales y el juez también tienen un carácter muy definido que los hace fácilmente reconocibles y creo que el trabajo que hay detrás y la destreza con la que se nos muestran hace que la historia sea intensa, creíble, que tenga fuerza y que atrape al lector.
Lo único que puedo reprochar aquí, y es algo que eché mucho en falta, son descripciones físicas. Sé muy bien que para crear un personaje esto no es esencial, pero a mí en particular me gusta saber como son, contar con algunos rasgos que me ayuden a imaginarlos. De Clarie solo sé que es hermosa y que viste traje, en un punto determinado se dice que su pelo es castaño, pero no al principio y tampoco hay muchas características físicas de Simon, hubiera agradecido al momento de la presentación de cada personaje una pequeña pincelada de su físico.
El resultado ha sido una historia que me ha enganchado mucho y que he leído en un par de días, que me tenía atrapada y en la que da tiempo a que transcurran muchas cosas y cambien las situaciones lo suficiente como para que el lector no se aburra.
Es una historia de amor y de sentimientos, pero tampoco es empalagosa e irracional, al contrario, todo lo que ocurre tiene bastante sentido, pero sin dejar de ser bonito ver cómo cambian y evolucionan los personajes, sobre todo Claire.
Una novela que yo he disfrutado mucho más de lo que esperaba y que me parece muy completa y bien llevada, una trama cuidada con detalle que consigue crear una historia atrapante que nos deja con una buena sensación al terminar la lectura y que si tenéis la oportunidad, os animo a leer porque creo que merece mucho la pena.


Una historia que nos lleva a viajar con sus personajes, magníficamente creados y que nos sumerge en una historia contemporánea que unirá a dos personas por medio de un sueño ambientado en el pasado. Una novela que atrapa al lector con su buena y detallada estructura, así como son sus personajes e historias. 

Muy recomendable

Reseña: Ligeramente escandaloso, Mary Balogh

03 Ligeramente escandaloso

Título: Ligeramente casados
Autor: Mary Balogh
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788483468302
Año de publicación: 2008
Género: Adulta, Histórica
3º de la serie Bedwynd

Sinopsis

La invitación a Bath no podría haberle llegado en un momento más oportuno a lady Freyja Bedwyn. Es la mejor excusa para alejarse de casa ahora que sus vecinos, Kit Butler y su esposa, van a ser padres. Orgullosa, altiva y testaruda como todos en el clan Bedwyn, Freyja no quiere dejar entrever que sigue dolida por la boda de Kit, su mejor amigo de la infancia y el hombre con quien estaba destinada a compartir la vida. No cree que pueda encontrar a otro como él. Después de trabajar varios años en la clandestinidad para el gobierno, Joshua Moore acaba de regresar del continente. Cuando se dirige a Bath para reunirse con su tía, tiene un encuentro borrascoso con Freyja del que sale habiendo recibido un puñetazo. La segunda vez que se ven, ella lo pone en evidencia ante toda la sociedad elegante. Cuando llega la tercera ocasión, Joshua ya ha decidido que esta mujer con carácter es la única que puede ayudarle a librarse de los planes matrimoniales que han concebido para él. Solo ella tendría la audacia de fingir que ambos están prometidos en un noviazgo ligeramente escandaloso.

Mi opinión:

Freyja Bedwyn es la hermana del duque de Bewcastle, es una mujer que algunos consideran bella, otros fea debido a su nariz, pero a la que casi todos admiran por su fría indiferencia hacía todo y su aristocratita altiveza.
A pesar del carácter difícil de Freyja intenta juzgar bien a la gente y dentro late un buen corazón, sin embargo, por motivos del pasado se siente dolida pero tratará de esconder sus sentimientos ante su familia. Para alejarse de aquello que le produce dolor acepta una invitación para ir a Bath, a pesar de que el pueblo es pequeño y que para nada puede compararse con las diversiones londinenses.
Allí conoce a Joshua, un hombre que consigue ponerla en ridículo, pero quien a su vez también consigue que su estancia en Bath sea más emocionante de lo que se esperaba. No obstante, la actitud desafiante de Freyja la lleva a aceptar un trato con Joshua, un trato que consiste en fingir que están comprometidos, de este modo él se salvará de una atención indeseada por parte de sus familiares féminas que pretenden casarlo. Freyja también obtiene un provecho de esto y  es que después de que el hombre del que estuvo enamorada la dejara para casarse con otra y ahora esté a punto de tener un hijo es demasiado doloroso y presentarse al bautizo de la criatura estando comprometida parece una buena solución para mitigar su orgullo herido.
Sin embargo, esa pequeña mentira de los dos irá creciendo junto con el afecto y la pasión que sienten el uno por el otro.

Otro libro de esta serie que ya hace tiempo que leí, pero de la cual tardo en hacer las reseñas. No tengo mucho que decir, solo que ha sido un libro que me ha entretenido y que me ha gustado. No es mi favorito de la serie, pero es un tanto especial porque esta es una de las pocas veces en las que la protagonista no tiene una belleza clásica y vemos como lo va superando.
En cuanto a la relación que mantienen ambos protagonistas es una relación de amor odio divertida de presenciar, los dos son muy competitivos y a Freyja no le gusta que se tomen licencias con ella por ser mujer, además, quiere ser fuerte e independiente y aunque en ocasiones su orgullo la mete en problemas y la hacer no ser del todo justa, sabe retractarse y tratar de ayudar a quienes hirió.
Una de las partes que más me gustó del libro es cuando el hermano mayor de Freyja, Bewcastle se entera de que su hermana se ha comprometido de un día para otro sin avisarlo y se presenta en Bath para ver qué ocurre. Desde luego, tanto Freyja como Joshua están en un buen problema, ya que el compromiso no es verdadero.
Una novela divertida que tiene todos los ingredientes que Balogh tan bien sabe mezclar para que sus lectoras estemos contentas. ¡Recomiendo toda la serie si os gusta el romance histórico!


Tercera entrega de esta serie de novelas de Balogh, no es el libro que más me gustó, pero tiene su encanto y todos los ingredientes que Balogh incluye en sus novelas y que consiguen que sus libros sean tan entretenidos y buenos.


Ha estado bien

Ganadores del sorteo 2º Aniversario

¡Hola! Hoy es el día, el sorteo del 2º Aniversario ha terminado y se conocerán a los 4 ganadores  y los libros que se llevarán.
La verdad es que pensé que sería un sorteo en el que se apuntaría más gente, ya que eran bastantes libros y tendré en cuenta estos resultados para futuros sorteos, ya que no ha habido mucha abundancia.

No me lío más y os dejo con los ganadores:
a Rafflecopter giveaway

Sara Uriel se lleva Mr. Selfridge. RECLAMADO
Montse Robledo se lleva Proyecto niebla. RECLAMADO
Rosy Fernández se lleva Ojos de ángel. RECLAMADO
Amaya Roldan se lleva La gramática del amor. RECLAMADO

¡Felicidades a las cuatro y gracias por participar!

Para reclamar vuestros premios debéis enviar un mail a galenasanz@gmail.com con el asunto GANADORA (Y EL LIBRO QUE SEA) con vuestros datos postales completos, luego yo se los enviaré a las editoriales correspondientes, que tal vez tarden un poco en contestar ya que puede ser que estén de vacaciones, pero esperemos que no haya problemas.
Tenéis hasta el domingo a las 24:00 para reclamar vuestro premio, sino se resorteará.
Estoy muy contenta porque todas las ganadoras se han llevado el libro que tenían puesto como primera opción, así que creo que todas estarán muy contentas.
Felicidades una vez más y gracias a las 22 personas que se apuntaron e hicieron posible este sorteo.

Gracias una vez más a las editoriales Punto de lectura, La Galera y Titania por su colaboración.

Reseña: Mi nombre es Liberty, Lisa Kleypas


01 Mi nombre es Liberty

Título: Mi nombres es Liberty
Autor: Lisa Kleypas
Traducción: Victoria Morera
Editorial: Ediciones B
ISBN: 984-84-666-3470-0
Año de publicación: 2007
Género: Adulta, Contemporánea
1º de la serie Travis
  
Sinopsis

Liberty Jones alberga sueños y tiene una gran determinación. Esta la llevará lejos de Welcome, Texas... si consigue que su mente no se deje dominar por su apasionado corazón. En cuanto a Hardy Cates, también sus ambiciones van mucho más allá de Welcome, y Liberty constituye una complicación que no necesita. Sin embargo, algo más fuerte que ellos mismos los atrae.
Cuando Hardy se marcha de la ciudad para intentar alcanzar sus objetivos, la vida de Liberty sufre un cambio radical, un cambio que la llevará a conocer a un hombre mayor que ella, poderoso y protector. Y también a descubrir secretos de su propia familia.
Dos hombres. Una mujer. Una elección que puede salvar a ésta o hundirla.
Mi opinión:

Liberty vive con su madre y el novio de esta, acaban de mudarse a un pueblo donde la gente vive en caravanas. Es una niña de catorce años que parece más pequeña de lo que es, latina (herencia de su padre) e inocente. Hardy es un chico mayor que cuidará de ella y que la conquistará con su arrebatadora personalidad, pero aunque Liberty se hace mayor, la relación no puede funcionar, puesto que Hardy quiere salir del pueblo y prosperar socialmente, una novia no le dejaría cumplir sus sueños.
A pesar de esto, Liberty quiere seguir con su vida y sale con algunos chicos, pero ninguna relación funciona. El nacimiento de su hermana marcará un antes y un después en su vida, la quiere con locura y pasa mucho más tiempo con la pequeña que con su madre, hasta el día en el que esta muere y Liberty pasará a ser la tutora legal de su hermana.
Salir adelante sin recursos económicos y con una niña pequeña a su cargo será difícil, pero Liberty luchará por sus sueños y cuando vuelva a encontrarse con Hardy más adelante su vida será muy diferente.

Esta novela de Lisa Kleypas es muy conocida y está muy bien valorada, sin embargo no me atrevía a leerla porque no me sentía cómoda con el género, estoy acostumbrada a leer a Lisa Kleypas en novelas históricas. No obstante, me lancé finalmente y la lectura me ha dejado encantada, no sé cómo un libro con pocas páginas (para lo que suele ser la media) puede tener una historia con tanta evolución, tantos cambios y además ser tan buena.
El ritmo es muy bueno y como digo vemos un gran avance en Liberty, que es una protagonista que me ha gustado bastante, y además le pasan muchas cosas, con lo que tenemos la sensación de haber vivido con ella durante muchos años.
El tener que cuidar de su hermana pequeña le robará mucho de su propia vida y es que ser madre soltera no atrae a los hombres, algo que se une al inconveniente de que sigue enamorada de Hardy.
En este punto de la novela me llevé una sorpresa que me hizo plantearme la posibilidad de abandonar la lectura, y es que cómo me estaba gustando tanto busqué la sinopsis del segundo libro de la serie y al enterarme de quien era el protagonista, todas mis expectativas de la historia se desmoronaron. No quiero decir más porque no quiero estropear una posible sorpresa para los lectores, pero tengo que decir que el cambio resulta, al final, muy adecuado. Me gustó mucho el final de la novela, totalmente de acuerdo con lo que Liberty decide y además me parece genial que la autora diera este cambio que se sale un poco del esquema de novelas románticas.
En cuanto a los personajes, tenemos a Liberty como principal protagonista, como digo es una mujer luchadora y que sigue adelante, al mismo tiempo trata de ser sincera consigo misma, pero me hubiera gustado que tuviera un punto más individual. Tal vez esta no sea la mejor palabra para expresar lo que quiero decir, pero es que intenta tener relaciones con otros hombres después de Hardy y con ninguno está bien a nivel sexual, la verdad es que nos encontraremos con un sujeto muy desagradable y estúpido por el camino, pero como se siente cómoda en otros aspectos tratará de obviar ese punto y continuar con una vida incompleta y que la hace sentirse incómoda. Como digo, yo hubiera preferido que no tuviese tanto esa necesidad de estar con un hombre a pesar de que no le provee felicidad, creo que después de esa relación cambia un poco y luego sí encontrará alguien con quien por fin pueda ser feliz.
Hardy es un personaje al que se le toma cariño en un principio, creo que es diferente, espontáneo pero más adelante veremos que es ambicioso y que no es tan noble como nos gustaría, a pesar de todo creo que tiene potencial.

[Extracto del libro]

Me llamó la atención una etiqueta amarilla que indicaba: «Extra grande.» No podía ser de otra manera, reflexioné con amargura, pues para mí Gage Travis era un grandísimo capullo.

Otros personajes importantes son los Travis, el padre y el hijo mayor, Gage, son los más importantes en esta novela. Creo que hay ahí un pequeño misterio relacionado con la madre de Liberty que yo, por lo menos, no me lo esperaba y me gustó. Los demás hijos del señor Churchill Travis creo que también tendrán papeles importantes en otras novelas, en esta ocasión solo vemos pinceladas de ellos, pero tengo que decir que el papel de Gage me sorprendió y terminó gustándome, aunque no lo conocemos demasiado porque aparece en la segunda mitad de la novela, me pareció una sorpresa.
Como ya dije, el final me pareció muy acertado, un cambio y recomiendo muchísimo esta novela. Está ambientada en Texas, en la época contemporánea, hará algunos años y me parece un ambiente nuevo para las novelas románticas, algo se percibe en el día a día de Liberty que no es común en este tipo de lecturas y que para mí ha sido un cambio fantástico. Creo que Lisa Kleypas ha mejorado muchísimo su estilo y sus historias al cambiar de género, he visto una gran evolución en esta autora y esta ha sido para mí la mejor de sus novelas que he leído.
El siguiente libro de esta serie se titula El diablo tiene ojos azules y todavía no me he animado a leerla, porque el protagonista no me atrae mucho en este tipo de historia, pero creo que finalmente me lanzaré porque tiene también muy buenas críticas y porque después de lo mucho que me gustó Mi nombre es Liberty creo que se merece una oportunidad.

Una novela que me sorprendió por su ambientación, por la valía de su protagonista y por el giro final inesperado y poco común en las novelas románticas. La autora ha tenido una gran evolución en su trayectoria como escritora y creo que en Mi nombre es Liberty vemos esa evolución y esa calidad en su historia.

 ¡Hay que leerlo!